Cada sociedad debe meditar qué tipo de turismo quiere recibir y las formas de conseguir que sea sostenible.

«Cualquier crecimiento en el turismo debe ser verde»

La actual situación de emergencia climática está obligando a la industria turística a adoptar una economía circular que mejore la sostenibilidad en el destino. Y, ante ella, los expertos apuntan a la necesidad de mejorar la gestión de los recursos naturales. La inclusión de toda la sociedad en la toma de decisiones sobre el turismo es el otro factor que consideran importante.

La transición hacia la economía circular “debe incluir a todos los actores” implicados en el sector y se debe “trabajar de manera conjunta para poder avanzar”. Esta es una de las conclusiones de la séptima edición del Foro Internacional de Turismo de Maspalomas. Así lo ha destacado la coordinadora de contenidos Turísticos del Club de Economía Circular, Eva Ruiz, durante el desarrollo de la mesa redonda Economía Circular: El nuevo desafío en el sector turístico.

¿Quiere el sector turístico ser más verde?

La transición hacia un modelo de economía circular “debe empezar desde un nuevo marco conceptual porque la vida en el futuro no será la misma que ha sido en los últimos años”. Así lo ha afirmado el cofundador del Programa SUNx (Strong Universal Network) y presidente de la International Coalition of Tourism Partners (ICPT), Geoffrey Lipman. Este también ha destacado la importancia de “hablar de cambio climático” para avanzar en esta materia.

“Es un objetivo común”, ha añadido Lipman para desglosar sus propuestas. Estas las basa en “empezar a medir los impactos (medioambientales) de manera paralela a los beneficios”. Para ello propone medir los residuos que generamos y llevar a cabo las comparaciones correspondientes, así como “buscar soluciones en favor de la naturaleza”.

Cuánto turismo y de qué tipo

“Cualquier crecimiento debe ser verde”, ha seguido Lipman. Este ha reiterado que en esos destinos turísticos son sus ciudadanos quienes “deben decidir qué tipo de sociedad quieren, cuánto turismo y de qué tipo”. A eso añadir la reflexión de qué “importancia” va a tener dicha actividad “en la economía del lugar”.

En unos años, “todos los individuos tendremos una cuenta de carbono que mida la carga de carbono que emitimos” a la atmósfera. Ya que “todos los gobiernos deberán medir el consumo por hogar o por persona y tendremos que cambiar nuestra forma de pensar”, ha augurado el presidente de ICTP.

Los impactos generales sobre el medioambiente que produce el turismo, en cualquier región, van desde el deterioro del agua, la congestión del tráfico y la contaminación hasta las construcciones en espacios naturales, el agotamiento de los recursos y el mal uso de los mismos. Así lo ha recordado la moderadora de la mesa redonda y profesora de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Balears, Marta Jacob.

El riesgo de la crisis climática en finanzas y turismo es real, llega el plan de adaptación

Los turistas generan el doble de residuos

En la actualidad, la actividad turística “sigue un modelo lineal adaptado a la economía actual”. Jacob ha señalado que los turistas gastan y generan el doble que los locales en destino en uso per cápita del agua y generación per cápita de residuos. Con esa tendencia, se justifica que el turismo es responsable del 7% de los residuos que se generan en Europa.

Esta situación es insostenible ante la situación de emergencia climática en la que se encuentra el planeta. Así lo ha abogado Ruiz quien ha reclamado que el sector turístico debe comenzar una “colaboración” entre la sociedad general y las instituciones públicas. Para conseguir ese objetivo, ha apuntado la necesidad de compartir experiencias con ciudades más avanzadas en esta materia.

Como cierre de la mesa, el investigador senior en el Centro Regional de Investigación y Turismo en la isla de Bornholm (Dinamarca), Jesper Manniche, también ha coincidido con el resto de intervinientes en este debate y ha considerado que los residentes en destino “deben estar invitados a definir cuáles son las decisiones más sostenibles en cuanto a la producción de energía y a los recursos naturales” de su territorio. EFE

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio