El alumbrado público de Torrent sirve de base para la Instalación de sensores. Ajuntament de Torrent

Centenares de sensores convertirán a Torrent en una ‘caja negra’ para entender la ciudad

A principios de los 2000, el experto en Ciencia, Tecnología y Sociedad Bruno Latour se inspiró en las cajas negras de los aviones para explicar el proceso de «descajanegrización». Estos registradores de vuelo -que en realidad tienen colores llamativos para facilitar su hallazgo- almacenan datos para que en caso de accidente, se pueda analizar lo ocurrido. 

Latour trasladó este concepto a cualquier proceso social, ya que “estas cajas negras nos permiten tomar ciertas decisiones que, si no consideramos su existencia, no podríamos tomar. Nos permiten avanzar accediendo al trabajo de los demás sin cuestionarlo, en lugar de reproducir continuamente ciertas controversias que no tendrían fin”.

El avance tecnológico en el internet de las cosas ya hace camino para transparentar la gestión pública y tomar así mejores decisiones. Bajo esta premisa Torrent se va a convertir en una ciudad inteligente con una inversión de 230.000 euros, que serán cofinanciados con fondos europeos y municipales, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).

Durante estos meses, la ciudad de l’Horta de València está instalando una red de centenares de sensores aprovechando el soporte que ofrece el alumbrado público. El uso de las farolas permite reutilizar las infraestructuras ya existentes, abaratando los costes de instalación y optimizando el proceso de arranque.

Medir la contaminación

La calidad ambiental de la ciudad se medirá en puntos estratégicos de Torrent, como las calles con más intensidad de tráfico. Con la medición del ruido y la contaminación acústica se pretende sensibilizar sobre el impacto de los vehículos en la vida cotidiana de la ciudad.

Esta red de sensores también medirá el aire y las partículas para obtener los índices de contaminación ambiental del municipio. Según avanza el gobierno municipal a iAmbiente, estos indicadores ambientales ya pueden consultarse en el portal cartográfico municipal. Así la ciudadanía será consciente sobre cómo su toma de decisiones y el diseño urbanístico influye en la contaminación del aire.

Pero la ciudad inteligente de Torrent también avanza hacia la optimización de la gestión. Instalados en el Parc Central y el Hort de Trénor, la medición de la temperatura y la humedad en las zonas verdes del municipio dará pistas sobre el control y la economía en el consumo de agua. 

Pueblos inteligentes, el reto de hacer útil la tecnología a todos

La gestión de los residuos también será optimizada con la sensorización de trescientos contenedores de basura. Así, serán capaces de alertar ahora su nivel de llenado, el aumento de la temperatura en su interior o incluso si han volcado. Entre otras implicaciones, estas mediciones se aplicarán en el cálculo de la recogida de residuos, acortando los trayectos y las emisiones de CO2 ya que la ruta pasará cuando sea necesario.

Incluso el aparcamiento también mejorará con la instalación de cien sensores. Con este despliegue se podrá conocer de antemano si las plazas de movilidad reducida o carga y descarga están ocupadas. De esta forma se controlará el buen uso de estas plazas y la optimización de su localización. 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio