¿Qué soluciones pueden contribuir a frenar la crisis climática? La Cumbre del Clima que alberga Madrid reúne también a empresas que presentan sus trabajos en este sentido. Desde la Comunidad Valenciana, Hidraqua como empresa del Grupo Suez, participa activamente mostrando ejemplos de cómo actuar.
Las contribuciones individuales y colectivas que se pueden usar ya para luchar contra el cambio climático son uno de los puntos fuertes de estas dos semanas de encuentro. En el expositor de Suez, ubicado en la zona verde de la COP25, se contará con una apartado específico para Dinapsis. Este centro de innovación ubicado en Benidorm es un ejemplo de ese trabajo que Hidraqua y el grupo Suez impulsan.
En esta sección de Dinapsis se mostrará el Control Data Center. Desde esta torre se gestiona en tiempo real aquellos municipios en los que opera Hidraqua. Con ello, presumen que se consigue mejorar la eficiencia e información, además de optimizar los recursos para la gestión sostenible del territorio.
El programa de las actividades que organiza Hidraqua durante la Cumbre del Clima incluye también algunas de sus empresas participadas, caso de Aguas de Alicante. Antonio Sánchez, jefe de Innovación y Tecnología en esta última, participa este mismo martes en una de las mesas redondas.
A las 16 horas estará junto a Antón Varela, asesor de la alcaldía en Santiago de Compostela y responsable del proyecto de CPI Smartiago, y Roberto Arnau, subdirector general de la Agencia Valenciana de Innovación. Los tres hablarán de Compra Pública Innovadora y Sostenibilidad, un tema que han tratado recientemente la AVI y Aguas con la presentación de una guía específica.
El parque La Marjal, ejemplo internacional
El viernes 5, también a las 16 horas, la comunidad PorElClima dialogará en la Zona Verde con los aliados estratégicos sobre la manera de acelerar la acción climática. En esta charla se destacarán 101 ejemplos empresariales de acciones que las firmas españolas ya están acometiendo. El parque inundable La Marjal forma parte de estas iniciativas reconocidas. De esta infraestructura valoran su carácter pionero basada en la naturaleza para resolver los problemas de inundaciones en las áreas de urbanización de la playa de San Juan de Alicante.
En esta línea, en el pabellón de España ubicado en la Zona Azul, se llevará a cabo una ponencia sobre este espacio. Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua, será la encargada de dar a conocer la solución hidráulica basada en la naturaleza promovida por Aguas de Alicante, conjuntamente con el Ayuntamiento de Alicante.
La variedad de los enfoques que abordan la lucha contra la crisis climática es un rasgo destacado en esta COP25. Un ejemplo de ello es la mesa sobre Destinos Turísticos Inteligentes, Servicios Sostenibles e Innovación en la gestión. Será el jueves 12, a las 16 horas, cuando se junten por ello Luis Barcala, alcalde de Alicante; Antonio Pérez, alcalde de Benidorm y Enrique Martínez, presidente de Segittur. Los tres abordarán el esfuerzo que los diferentes niveles de gestión turística deben realizar para fomentar un desarrollo sostenible del sector. Así lo tratarán desde su perspectiva social, económica, cultural o medioambiental, todo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.
Proyecto Guardian, innovar contra incendios
El 13 de diciembre a las 10:30 horas, Robert Raga, alcalde de Riba-roja; Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna; Jordi Azorín, director territorial de Hidraqua en Valencia y Castellón; y Emma Gorgonio, subdirectora de Medi XXI, expondrán el proyecto Guardian. Este plantea la construcción de un sistema hidráulico basado en torres coronadas por aspersores para el riego con agua regenerada —sistema SIDEINFO— y la ejecución de barreras verdes compuestas por especies más resistentes al fuego.
Por su carácter innovador participa en la tercera convocatoria de las Acciones Urbanas Innovadoras de la Unión Europea. Lo hace en la categoría de Cambio Climático, ya que esta realidad ha incrementado el riesgo de incendios y la amenaza para el denominado interfaz urbano-forestal. El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia y Cetaqua son las entidades socias de la iniciativa; con la colaboración del Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana).
El programa de Hidraqua en la COP25 se cerrará ese mismo viernes con una mesa dedicada al Liderazgo femenino y Cambio Climático. Será a las 12 horas cuando Amelia Navarro se encargue de moderar este encuentro de mujeres referentes en esta lucha. En ella participarán Inmaculada García, directora gerente de la CEV; Julia Moreno, Senior Manager de Sostenibilidad y RSE de Forética; y Dulcinea Meijide, directora de Desarrollo Sostenible de SUEZ. Las tres ofrecerán su perspectiva de liderazgo en el trabajo contra la crisis climática.