Ribarroja cuenta con una aplicación móvil. Hasta ahí todo bien. Pero es que, con ella, sus vecinos pueden hacer desplazamientos andando o en bicicleta y obtener puntos que canjear por descuentos en tiendas y otros premios. Una particular forma para potenciar la movilidad urbana sostenible en el municipio. «La intención es reducir la emisión de gases contaminantes para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», explica Robert Raga, alcalde de Ribarroja. Una de las iniciativas que darán a conocer este miércoles durante la COP25 de Madrid.
En esas importantes tareas para proteger y sanear el medio ambiente han de participar todos los ciudadanos. En base a los acuerdos de París 2030, el Ayuntamiento se ha adherido al Pacto de Alcaldías. «Estamos implementando medidas que van en la línea de combatir el cambio climático», resume Raga. Una de sus principales acciones es también una red de transporte público a través del servicio Conecta Metro.
Con ese servicio, los vecinos pueden coger autobuses que les llevan hasta diferentes estaciones de metro para favorecer el uso de las redes públicas de transporte. Una iniciativa que ha contado con 124.000 usuarios en el último año. Lo que se traduce en una reducción de tres toneladas de emisiones de CO2. «Queremos evitar se usen los transportes privados», sentencia. Así, se desmasifica el núcleo urbano y se gana en calidad del aire.
En la localidad se han cambiado 3.400 luminarias públicas a LED con sello de calidad eficiente. Se han instalado numerosos contenedores para reciclar ropa usada a través de la empresa Koopera Cáritas. Es uno de los municipios de la Comunitat Valenciana con más kilómetros de vías ciclopeatonales. «Queremos que nuestra movilidad urbana sea a pie y en bicicleta», explica el alcalde.
Lalo Blanes: «Es necesario un cambio sí o sí en la movilidad urbana de las ciudades»
Premios por andar e ir en bici
Es este sentido se enmarca también su aplicación móvil. Una iniciativa pionera que solo se ha visto en la ciudad italiana de Bolonia. A través del smartphone, los vecinos se crearán una cuenta en la que podrán canjear por puntos los kilómetros realizados a pie y en bicicleta. Esos puntos serán canjeables a su vez por promociones en las tiendas asociadas de la localidad. Ofertas que incluyen hasta un 50% de descuentos en los productos de dichos establecimientos. Una iniciativa que muy pronto estará disponible en Ribarroja.
Apadrinando el río Turia
Con su programa EcoRiba, 100% municipal, también trabajan la eficiencia energética, la agricultura ecológica y la formación educativa. Bajo esos tres pilares, los colegios del municipio apadrinan parcelas de la ribera del Turia con el fin de protegerlas y regenerarlas. Pero a través de la rama EcoRiba Integra, también se trabaja con personas de diversas capacidades. «Diariamente acude gente con diversidad funcional a los edificios públicos para reciclar plásticos y otros materiales», define el alcalde. Comenzaron con tutores y ahora son plenamente independientes.
Anuncios en la COP25
Ribarroja es miembro de la junta directiva de la red de Ciudades por el Clima. Desde esa perspectiva, han participado en un proyecto para la eficiencia energética de los edificios públicos y privados. Una iniciativa que se dará a conocer este miércoles durante la COP25. Anuncio que hará la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y que, según avanza Robert Raga, tendrá una importante repercusión nacional.
Integrantes del proyecto Guardian
El municipio es uno de los integrantes del proyecto Guardian. Sobre este proyecto hablarán este viernes en la COP25 junto con Paterna. A través de financiación europea, con 5,5 millones de euros, se desarrollan diferentes acciones para la prevención y extinción de incendios en zonas boscosas urbanizadas. Una iniciativa pionera en la Unión Europea que trata de salvaguardar los pulmones verdes de las ciudades y que será explicada con todo detalle durante la conferencia.
Juan Antonio Sagredo: «Si hablamos de futuro, entonces estamos llegando tarde»