En 1949 el británico George Orwell publicaba 1984, una novela distópica que acabó inspirando al famoso reality show Gran Hermano. Este pronto puede trascender también al vecindario de Paterna. La novela transcurre en un Londres futurista, donde cientos de miles de cámaras y micrófonos vigilan las andanzas de la ciudadanía, incluso en las zonas rurales de las afueras.
En el caso de la novela de Orwell, toda la información es procesada para facilitar la identificación de disidentes políticos que conspiran contra el Gran Hermano. Con unos fines distintos, el Ayuntamiento de Paterna licitó el pasado mes de septiembre la instalación de 440 cámaras de videovigilancia para “blindar el municipio y reforzar la seguridad ciudadana”, según asegura el equipo de gobierno en un comunicado.
La iniciativa tiene como objetivos proteger bienes inmuebles de posibles alteraciones y robos. Como es el caso de colegios, patrimonio histórico, parques empresariales, instalaciones deportivas e incluso zonas naturales como la Vallesa. Las cámaras también serán colocadas en los espacios públicos más sensibles a la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía. Estos incluyen áreas como el Parque Central o la zona del Calvario, desde la que se obtendrá una panorámica de parte de la zona rural de Paterna.
Mejora seguridad
Toda la red estará conectada a una central de alarmas que facilitará el trabajo de la Policía Local y optimizará el tiempo de reacción. Según las prestaciones técnicas del pliego, las cámaras podrán ofrecer panorámicas completas de 360 grados e incluso enfocarán matrículas para aquellos casos en los que se necesitara identificar un vehículo.
Este tipo de cámaras permitirá obtener datos sobre la gestión de la movilidad, de forma que se podrá optimizar el control semafórico o los itinerarios de las líneas de autobús para gestionar la movilidad de la ciudad en tiempo real. La instalación de estos cuatro centenares de cámaras asciende a casi un millón de euros. Esta se enmarca dentro de la estrategia Edusi Paterna Actúa, cofinanciada al 50% por el Ayuntamiento de Paterna y los fondos europeos FEDER.
Aplicar las TIC a los servicios públicos
El plan esboza tres ámbitos de actuación: ciudad sostenible, ciudad inteligente y ciudad integradora. A partir de estos ámbitos se despliegan unas líneas de actuación que en este caso, afectan a la sociedad de la información. Todas ellas tienen como objetivo general impulsar la inteligencia colectiva de la ciudad de Paterna a través de la aplicación extensiva e intensiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los servicios públicos, a la seguridad ciudadana, al gobierno de la ciudad y, sobre todo, a la transparencia y participación ciudadanas.
La red estará conformada por dos tipos de cámara. Por un lado, 283 cámaras ‘domo’ se colocarán tanto en interiores como en exteriores de edificios. Estas permiten seguir un objeto en movimiento de forma inteligente. Otras 149 cámaras se colocarán en viales. Estos modelos serán capaces de identificar todas las matrículas. Y, finalmente, 8 cámaras cierran el circuito con la vigilancia de los accesos a los polígonos industriales de Táctica, l’Andana y Parque Tecnológico. La ciudad completa así la videoseguridad que hasta ahora solo cubría la veintena de dispositivos del parque industrial de Fuente del Jarro.