Casi 18 millones de viajes suponen un nuevo récord para el transporte urbano en autobús. Foto: Ayuntamiento de Alicante / Ernesto Caparrós

El autobús urbano bate su récord en Alicante con casi 18 millones de usuarios

La empresa concesionaria del transporte urbano de Alicante, Masatusa, ha cerrado el año 2019 con un nuevo récord de casi 18 millones de pasajeros. Esa cifra supone un incremento del 3,3% en el número de usuarios que eligen el autobús como medio de desplazamiento. Lo que se convierte en 566.160 viajeros más respecto a las cifras del año anterior.

El concejal de Transporte del Ayuntamiento de Alicante, Manuel Villar, ha mostrado su satisfacción por estos datos. «Significa que cada día los alicantinos están más comprometidos con la movilidad sostenible», ha destacado, «y con el uso del transporte público en detrimento del vehículo particular».

Las buenas cifras de Masatusa también tienen otro efecto beneficioso. Villar valora el que se consigue «una mayor reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera». Eso, como ha recordado, «nos acerca al compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Alicante y el alcalde, Luis Barcala, para cumplir en esta década con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU«.

Las líneas más usadas

En el balance de datos del transporte urbano en Alicante, Villar ha indicado cuáles son las líneas que consiguen una mayor ocupación. Según los datos aportados por la empresa perteneciente al grupo Vectalia, las líneas más utilizadas son la 3, 1 y 2. El trayecto entre Ciudad de Asís y Colonia Requena reúne al 23% del total de viajeros. En segunda y tercera posición, a bastante distancia, se colocan las líneas San Gabriel-Ciudad Elegida, con un 12%, y La Florida-Sagrada Familia, con el 11%. Estos datos de la red de los autobuses de color rojo contabilizados hasta noviembre representan 4, 2,1 y 1,9 millones de viajeros, por ese mismo orden.

Vehículos controlados a tiempo real

Este 2019 ha sido un año en el que se han implantado diversas tecnologías en el autobús para modernizar el servicio. Villar ha resaltado el inicio de la instalación de pantallas TFT dentro de los vehículos indicando las paradas del recorrido e informando de cualquier incidencia. Si esa se controla desde el interior, con la geolocalización también consiguen el control desde el exterior. Así se indica en tiempo real de su llegada a los usuarios tanto en las pantallas de las paradas como a través de la aplicación de Masatusa.

Premio a la accesibilidad universal de Vectalia en sus autobuses con Navilens

También ha recordado otras iniciativas como el inicio de la implantación del sistema de etiquetas Navilens de accesibilidad para personas con discapacidad visual o la renovación de la flota con la incorporación de autobuses híbridos más sostenibles. En lo económico, ha señalado la implantación del Bono 30 Días con tarifa plana de 40 euros al mes.

Los precios se mantienen

La nueva modalidad del listado de tarifas ha servido para remarcar que los títulos del transporte del autobús urbano se mantienen en 2020. Tanto el precio del billete sencillo, a 1,45 euros, como los distintos bonos se mantendrán invariables este año. El edil de Transportes ha valorado que ya son seis los años consecutivos que esto sucede. Con los precios inalterados desde la última modificación en julio de 2014, pretenden conseguir el objetivo principal de potenciar el uso del transporte público y fomentar una política de movilidad urbana al alcance de todos los ciudadanos.

Villar ha resaltado que «mantenemos las tarifas un año más con el objetivo de hacer lo más accesible posible el transporte público a los ciudadanos. Y estamos trabajando en ajustar los bonos de transporte a las necesidades reales de los ciudadanos». Esto, ha añadido, esperan que sea acogido «especialmente en colectivos como son los mayores y los jóvenes». Villar ha señalado que las tarifas de venta y recarga de los títulos de transporte válidos en el TAM llevan «congeladas desde el 15 de julio de 2014 y así van a seguir».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio