La aplicación estudiará en tiempo real la playa en el Postiguet y Tabarca para informar la ocupación de bañistas y embarcaciones, entre otros parámetros.

Alicante investiga la playa inteligente con visión artificial

Bañistas, embarcaciones, ocupación, objetos de riesgo… Todo esto podrá ver la visión artificial de los proyectos de innovación Ion Beach e Ion Island. Su objetivo es informar en tiempo real sobre lo que sucede en la playa urbana del Postiguet y la isla de Tabarca. El Ayuntamiento y Aguas de Alicante han presentado en Fitur las investigaciones que se lanzarán dentro de la estrategia Alicante Destino Turístico Inteligente.

El acuerdo contempla una inversión de 30.000 euros y una duración de un año prorrogable anualmente durante otros tres. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha explicado que «este convenio permite desarrollar estos dos proyectos de innovación mediante iniciativas pioneras de servicios de información en tiempo real al turista y a los ciudadanos».

La dedicada a la playa del Postiguet se encargará de controlar la ocupación, detección de bañistas y objetos en zonas de riesgo a los usuarios. El proyecto de la pequeña isla de Tabarca se centrará en visitantes, bañistas y embarcaciones. Barcala ha adelantado que estas pruebas piloto que se lanzan ahora «podrán ampliarse a futuro en otras playas de la ciudad».

Tabarca, ejemplo europeo

Francisco Bartual, director general de Aguas Municipalizadas de Alicante, ha resaltado estos proyectos en desarrollo como una gran apuesta en materia de innovación. En particular, ha valorado el trabajo hecho y el que se pondrá en marcha en Tabarca. «Ion Island será la primera experiencia a nivel europeo de estas tecnologías en una isla de este tamaño», ha destacado.

La firma del convenio de colaboración ha reunido a destacadas autoridades de la Comunitat Valenciana. En el día dedicado a esta autonomía en Fitur, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, han coincidido en este acto en el que también estaba presente la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Mari Carmen Sánchez.

Las autoridades durante la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Aguas de Alicante.
Las autoridades durante la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Aguas de Alicante.

Visión computerizada

Ambos proyectos se basan en inteligencia artificial mediante visión computerizada. Para poder aplicarla se requerirá la instalación de equipamiento especializado como cámaras de video de alta definición, procesador industrial y un equipo de comunicaciones.

El sistema está diseñado de forma que se aíslan los procesos de generación de información de visión, el post procesado de esa información y su consumo por parte del usuario final. Según explican sus responsables, no se transmiten ni se almacenan imágenes en ningún dispositivo. De esta forma aseguran el cumplimiento con la protección de datos personales y la legislación europea en esta materia, GDPR.

La implantación

El proyecto Ion Beach se desarrollará en la playa del Postiguet, concretamente se instalará en la terraza del Hotel Meliá. Tendrá como objetivo el desarrollo de dos algoritmos para la estimación del porcentaje de ocupación de la playa, detección de bañistas y objetos en zonas de riesgo (como la zona de rocas del espigón junto a los establecimientos hoteleros). En un futuro se desarrollará un tercer algoritmo para la predicción de la ocupación de la playa y la previsión meteorológica.

¿Cómo serán las playas inteligentes? El futuro del turismo

El proyecto Ion Island tendrá como escenario la isla de Tabarca. El sistema se colocará en la terraza del museo municipal de Tabarca. Será un proyecto de innovación pionero, cuyo principal objetivo será convertir a Tabarca en una ‘Isla Inteligente’. Por ello, se definirán las funcionalidades a probar durante el proyecto mediante visión artificial, adecuando su alcance al entorno de la Isla de Tabarca.

Entre las funcionalidades que serán testeadas durante el proyecto se encuentra el nivel de ocupación de visitantes en la Isla en las zonas de visión artificial, la detección de ocupación de embarcaciones en la zona portuaria, el movimiento de embarcaciones en las zonas portuarias y el porcentaje de ocupación de la playa de Tabarca.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio