Navilens ha sido desarrollado por Neosistec y el Laboratorio de Investigación en Visión Móvil de la Universidad de Alicante. Su sistema de funcionamiento permite orientarse a personas con dificultades visuales. Una tecnología que ahora ha sido llevada hasta el metro de Nueva York. Una experiencia piloto que se ha instalado en la estación de Jay St – Metrotech, una de las más concurridas de la ciudad.
Se trata de un sistema de etiquetas inteligentes similar a los códigos QR que permite a la cámara de los dispositivos móviles descifrar una información. Generalmente se ubica en los accesos a instalaciones o medios de transporte. El objetivo es informar sobre dónde están y hacia dónde van a las personas que se disponen a acceder a un espacio. Personas invidentes que necesitan el apoyo de su teléfono móvil con la aplicación Navilens.
Mediante indicaciones de izquierda, derecha, delante, arriba, etcétera, Navilens orienta al usuario sobre su situación. Informa de la distancia a la que se encuentra la siguiente etiqueta y los pasos que debe realizar. Pero, ¿cómo encontrar la primera etiqueta?
Basta con un giro de 160 grados, cámara en mano y buscando la etiqueta más cercana al llegar a la entrada de un lugar. Permite ser leído a doce veces mayor distancia que los códigos QR de igual tamaño y en tan sólo 0.03 segundos. No es necesario enfocar o encuadrar, lo que mejora de forma sustancial las prestaciones que ofrecen los QR.
Alicante prueba Navilens, la guía a los ciegos en el transporte público
Para cualquier persona
Estas etiquetas pueden estar en la pared e incluso en el suelo, en la vía urbana. Sus posibles utilidades son múltiples. José María Fernández es técnico en la Unidad de Accesibilidad Digital de la Universidad de Alicante. Para él, este sistema, que puede ser empleado por cualquier persona, «es especialmente útil para personas con dificultades visuales».
«La transformación digital también está llegando a la Educación», sentencia el técnico. Él es uno de los principales usuarios. Navilens está instalado en la facultad de Ciencias Sociales de la UA. «Esto es un ejemplo de cómo la tecnología puede hacerle la vida más sencilla a los estudiantes», explica. Pero, los creadores reconocen que también puede ser utilizado por cualquier persona, ya sea ciega o no. Cualquiera que necesite información sobre el lugar en el que se encuentra.
Vectalia utiliza Navilens
Los usuarios de la red de autobuses públicos de Alicante y su área metropolitana también pueden usar el sistema Navilens. Con el nombre Hogueras Accesibles bautizaron su plan para crear un transporte para todos durante las pasadas fiestas mayores de la ciudad. Una prueba piloto que significó incluso un galardón para la compañía durante los Premios de la Semana Europea de la Movilidad 2019. El éxito de este sistema en los lugares en los que se ha instalado, ha sido la razón que ha llevado a la Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York a probarlo en su red de metro.
Premio a la accesibilidad universal de Vectalia en sus autobuses con Navilens
Navilens en Nueva York
Hasta ahora, en el sector de la educación se contaba con pizarras digitales, sistemas de escucha asistida o aplicaciones para la toma de apuntes de forma colaborativa. «Desde el año 2005 la UA utiliza todo esto siendo una de las pioneras», explica José María. Pero ahora todo eso se ha trasladado al transporte. La estación Jay St – Metrotech en la que se ha instalado Navilens cuenta con cerca de cien códigos. A través su innovador sistema de flechas visuales, implementa la realidad aumentada y ofrece información en tiempo real con tan sólo apuntar al código.
La señalética que se utiliza está basada en códigos BIDI. A diferencia de otros marcadores, como los códigos QR, los BDI poseen un potente algoritmo basado en visión artificial. Este código, patentado a nivel mundial y desarrollado por la empresa Neosistec y la Universidad de Alicante, es la clave del éxito y lo que podría extender a Navilens por toda la ciudad norteamericana. «A cualquier persona le cuesta hacer algo, pero todos deberíamos ser nuestros propios héroes», sentencia. Un concepto que es el que ha alumbrado esta nueva tecnología made in Alicante.
![Navilens y la UA en el metro de Nueva York](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/01/navilens-nueva-york-2.jpg)