Como es bien conocido, las placas solares sólo generan electricidad cuando hay irradiación de luz solar, es decir, durante el día. Un investigador de la Universidad de California – Davis, sin embargo, podría haber encontrado una manera de hacer que sigan siendo útiles durante la noche.
En un artículo en la revista científica ACS Photonics, Jeremy Munday, profesor de ingeniería eléctrica e informática, explica las principales características del diseño que ha elaborado. Un estudio del que, ahora, está preparando un prototipo. Las placas solares son superficies frías que, colocadas de cara al sol, absorben su luz para generar electricidad a través del efecto fotovoltaico. Sin embargo, también absorben grandes cantidades de calor. Y, si bien algunos sistemas permiten aprovecharla para sistemas de calefacción o de agua caliente, esta capacidad también es limitada.
La propuesta de Munday es hacer que, durante la noche, las placas sigan apuntando al cielo nocturno, mucho más frío. Así, haría que emitan calor en forma de luz infrarroja que podría ser aprovechada aplicando el efecto fotovoltaico en sentido opuesto. Eso requeriría hacer servir materiales diferentes.
Prescindir de baterías
Si esta idea funciona, se podría continuar generando electricidad sin que fuera necesario almacenar electricidad en grandes baterías para poder aprovecharla durante la noche. Un sistema que no solo es caro sino que tiene limitaciones importantes. Con estas placas, la generación de electricidad podría continuar durante la noche, haciéndolas más eficientes tanto a nivel energético como económico. El calor de las placas, además, no sería necesario que viniera únicamente del sol. También se podría utilizar la que generan otros procesos industriales, aprovechando una energía que, de otro modo, se perdería.
En la fábrica con la mayor instalación solar de autoconsumo en España
A pesar de las limitaciones de este sistema —la electricidad generada durante la noche llegaría a sería una cuarta parte de la que se obtiene durante el día—, Munday continúa trabajando. Su objetivo es ver hasta dónde puede llegar esta idea innovadora en la búsqueda de fuentes de energía limpias y fiables. A.S. Món Planeta