Las imágenes de la NASA muestran una gran disminución del la cubierta de nieve en un periodo de tiempo muy corto en una zona del noreste de la Antártida.

La foto de cómo se derrite la Antártida

Una ola de calor, que afectó al norte de la Antártida durante nueve días a principios de este mes de febrero, hizo que casi una cuarta parte de la nieve que cubría una isla de la zona se fundiera. Otro signo claro de los cambios que se están produciendo en el clima del planeta.

Tal como muestran las imágenes por satélite hechas públicas por la NASA, la isla Águila perdió gran parte de la nieve. Esta cobertura era la que, antes de la ola de calor, ocupaba toda la superficie de la isla. Con ella ha dejado al descubierto tanto la tierra firme como algunos grandes charcos de agua.

Comparación de la isla Águila entre el 4 y el 13 de febrero. Foto: NASA
Comparación de la isla Águila entre el 4 y el 13 de febrero. Foto: NASA

Durante los primeros días de este mes, una ola de calor hizo que la Antártida registrara la temperatura más alta que se ha medido nunca en el continente. Durante esta semana, en la isla Águila se fundieron casi 10 centímetros de nieve. Esta cifra supone más de un 20% de la que se acumula durante todo el año.

Esto representa un proceso de fusión que no tiene precedente en la historia conocida de la Antártida. Uno que es comparable a lo que se ve en lugares de las zonas árticas del planeta, donde el calentamiento global impacta mucho más. Y donde los ciclos de las estaciones siempre han tenido unos efectos más visibles.

La subida del nivel del mar

Esta ola de calor y la velocidad a la que se ha fundido la nieve en la isla son una muestra más de los efectos que el cambio climático está teniendo en las zonas más frías del planeta. La fusión de la nieve y el hielo puede hacer subir el nivel del mar hasta el punto de poner en peligro las residencias de millones de personas en las islas y las costas de todo el planeta.

Si se fundiera todo el hielo de la Antártida, la Organización Meteorológica Mundial calcula que el nivel del mar subiría más de sesenta metros, una catástrofe de proporciones difíciles de imaginar. A.S. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio