Después de años de expansión urbanística, todas las miradas vuelven a la ciudad consolidada. Está pasando así en Burriana, que toma su nombre del árabe burj, que significa “torre” y del río Anna que rodea toda la ciudad. La ciudad de las torres convocó el pasado año un concurso para la ordenación, la adecuación y el diseño urbano de su centro histórico. Ahora se halla en plena fase de estudio de todas las propuestas.
El concurso cuenta con una dotación económica para premios de 22.500 euros. Una cifra que se encuadra en los fondos FEDER para implementar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado en el Área Urbana de Burriana. Catorce equipos de arquitectura han presentado sus proyectos y en este caso, no tiene por qué ganar solo uno. El certamen planteado por el Ajuntament de Borriana abre la puerta a premiar hasta a tres planteamientos que posteriormente tendrán que detallar sus ideas.
Avance en movilidad sostenible
El avance en la movilidad sostenible es uno de los pivotes sobre los que se sustenta la demanda de rediseño del Centro Histórico de la ciudad. Este busca una actuación integral para todas sus calles y plazas. Lo que requiere “una intervención profunda e integral en la zona que se articule, a su vez, de manera armónica y coordinada para todos los ámbitos y objetivos implicados”, aseguran desde el Ayuntamiento.
El epicentro del barrio antiguo de Burriana es un enorme espacio público que como una rótula configura el urbanismo de la ciudad. La reurbanización de esta doble plaza, conformada por la la Plaça Major y la Plaça del Pla, es uno de los objetivos de la propuesta de diseño del Centro Histórico.
El concurso también aborda el futuro de varios solares municipales ubicados en la calle San Vicente, la calle del Roser y la Terraza Payà. En ellas los equipos de arquitectura podrán plantear distintos usos como comercial, cultural o espacio libre según las soluciones que propongan para el conjunto del Centro Histórico.
El concurso también incluye proponer el esbozo para los nuevos usos del edificio municipal de la calle Raval. Destinado a casa de asociaciones y vivero de empresas en línea con el objetivo temático 9 de la EDUSI.
A la espera de la resolución
El pasado 27 de diciembre se cerró el plazo para enviar propuestas y ahora el Ayuntamiento ya las estudia. En los próximos tres meses, el jurado redactará el acta del fallo que contendrá el dictamen razonado que lo fundamente. En cuanto a la valoración de las propuestas, según fuentes del equipo municipal se centrará básicamente en su calidad, “estudiada desde la complejidad específica del concurso”.
La ciudad del cuarto de hora: ¡por un nuevo crono-urbanismo!
Desde la Concejalía de Urbanismo, se ha precisado que se tendrá en cuenta “el interés espacial y urbano de las propuestas, cumplimiento del programa de necesidades, integridad y coherencia constructiva, puesta en valor del espacio público, calidad de la imagen de la edificación y su entorno, viabilidad y funcionalidad técnica, así como la justificación económica de la solución”.