El equipo Roboluti_On, del IES Hermanos Amorós de Villena, ha ganado la fase provincial de Alicante de La First Lego League.

First Lego League: a las carreras de ciencias se llega jugando

Fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones es una idea sobre la que muchos trabajan. ¿Se puede conseguir jugando? Eso es el objetivo que se maneja con las First Lego League. La forma de aplicarlo en este caso es mediante torneos de robots. Los menores de 10 a 16 años deben construirlos y resolver el problema que le plantean en cada torneo.

La First Lego League, o FLL, es la competición de robótica infantil más importante del mundo. Este año se estrenaba en la la Universidad de Alicante, donde ha concentrado a unas quinientas personas. Los 130 participantes en la versión Junior, de 6 a 9 años, y la FLL competían por ser los mejores de la provincia y ganar la plaza para la final.

El equipo Roboluti_On, del IES Hermanos Amorós de Villena, ha demostrado este sábado su experiencia con Arduino. Ese trabajo es el que les ha proporcionado el pase hasta Tenerife, donde se celebrará el campeonato nacional. Estudiantes y entrenadores de los diez equipos de siete institutos diferentes se han mostrado emocionados. «Muy muy contentos, porque han sido meses de trabajo y constancia trabajando con mucha ilusión y muchas ganas», han destacado.

La transformación de todo ese esfuerzo era el objetivo que buscaban tanto organizadores y participantes. Por eso valoran las propuestas de «la excelente cantera de futuras y futuros ingenieros». En la fase final provincial de la First Lego League «han optado por soluciones super innovadoras y creativas a la hora de crear sus robots y de aplicar soluciones a los retos, pese a sus corta edad».

Una nueva liga para la UA

La participación de estos siete institutos se espera que sea solo la primera de muchos. La competición ha llegado para quedarse en la UA, según han asegurado tanto desde la propia institución como desde los organismos organizadores a nivel internacional. Amparo Navarro, vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento, ha agradecido esa confianza de la Fundación Scientia y los demás patrocinadores con la Universidad de Alicante.

Este tipo de eventos «son esenciales para activar talentos y motivar desde bien pequeños», ha subrayado Navarro. Esa es una de las prioridades que se marcan desde la propia universidad. Por eso, ha enmarcado este torneo dentro de los actos del 11 F, dedicado al papel de las mujeres y las niñas en la ciencia. «Y uno de los objetivos que hemos conseguido con éxito ha sido, precisamente, impulsar que las niñas apuesten por las que consideramos son las carreras del futuro y se sientan parte de ellas».

Aquae STEM lanza un programa para fomentar las vocaciones científicas en las niñas

Más premiados

Aparte del reconocimiento a Roboluti_On, también se ha reconocido el esfuerzo de otros cinco equipos. El CEIP Gabriel Miró B ha merecido el premio a los Valores First, que ha entregado el vicerrector de Campus y Tecnología, Rafael Muñoz. Otimus Brain, del IES Mare Nostrum, ha conseguido el premio Dragados al Mejor Proyecto de Innovación, entregado por Martín Montesinos, representante de la empresa patrocinadora de este evento a nivel nacional.

El Diseño de Robot ha ido al equipo Tecno Newton, del Newton College. Un galardón entregado por el director de la Escuela Politécnica Superior, EPS, Andrés Montoyo.  De dar su trofeo en la categoría de Comportamiento del Robot al equipo Robotto, también del IES Mare Nostrum, que han recogido de manos de los dos coordinadores del evento en Alicante, David Tomás y Paco Pujo. Y, por último, el premio Robotix, conseguido por el equipo del IES Gabriel Miró A que han recibido de manos del representante de Robótix, colaborador de la Fundación Scientia, Eduardo Prenafeta.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio