Afrontar desafíos como el cambio climático o manejar la fuerte presión por suministrar el agua de forma segura a una población creciente y los múltiples agentes que participan en la gestión de este recurso. Estos son solo dos de los objetivos que se marca la novena edición del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua.
La experiencia de Alicante, «convertida en un referente tecnológico que ha sabido adaptarse a las necesidades de desarrollo sostenible», la convierte en nueva sede del Máster Executive. Así lo afirma el director de Operaciones de Aguas de Alicante Joaquín Marco. Este destaca la «apuesta por la innovación para hacer frente a la nueva realidad de la gestión del ciclo urbano del agua».
Naiades sitúa Alicante como ejemplo europeo de gestión del agua
Este programa, que empezará a finales de marzo, suma a Aguas de Alicante como empresa colaboradora. De esa forma, «los participantes realizarán sesiones presenciales y visitas a sus instalaciones». Con su incorporación, la ciudad se suma a Madrid y Barcelona, ofreciendo «preparar a los profesionales para que sean capaces de generar oportunidades por un desarrollo más próspero y sostenible».
Es una de las novedades con la que mantiene la renovación, según explica Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua. Dar una mejor respuesta a los desafíos de sostenibilidad, digitalización y transformación continua de las organizaciones y la sociedad, es el propósito que se marca. Por ello, incorporan los últimos avances tecnológicos del sector e introducen especializaciones en el itinerario académico.
Creación de las becas ‘Alicante Impulsa’
Para acompañar la incorporación de la ciudad, se han presentado las becas ‘Alicante Impulsa’. Con ellas se facilita el acceso al Máster Executive ya que cubren el 50% del valor del programa para residentes en la provincia. El período de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 15 de marzo.
El Máster se ha desarrollado desde 2011 conjuntamente entre la Escuela del Agua y la Universitat Politècnica de Catalunya. En este tiempo se ha convertido en referente profesionalizador. Tanto por adquirir competencias directivas orientadas a la toma de decisiones, como gestionarlas desde un punto de vista técnico como estratégico.
De conseguirlo se ha encargado la dirección académica de Xavier Sánchez-Vila, director del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universitat Politècnica de Catalunya, y Manuel Cermerón, CEO de Suez en España. Además, participan profesores del ámbito universitario e investigador, así como profesionales de empresa y perfiles directivos del sector del agua.
El programa
El Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua combina cinco módulos sobre Gestión técnica del agua. Estos incluyen la planificación hídrica y cambio climático, sistemas de captación y tratamiento, distribución, drenaje y tratamiento de aguas residuales. Los otros cuatro módulos se dedican a la Gestión estratégica de empresas de agua. En ello pasan por la dirección estratégica y habilidades directivas, bases económico-financieras y economía circular, experiencia del usuario y compromiso social, y project management, innovación y emprendimiento.
La novena edición del Máster llega con novedades en su temario y metodología. Una de ellas es que se incorpora el Aquaseminar Afrontar el futuro del agua. Este ofrece una visión de alto nivel ante los nuevos paradigmas de gobernanza por una parte y permite abordar la toma de decisiones en la gestión del agua y el medioambiente para transformar los desafíos en oportunidades.
La Escuela del Agua
La Escuela del Agua es la institución de Suez en España para compartir todo el conocimiento y experiencia con las personas que quieren contribuir desde su excelencia profesional a la gestión avanzada y sostenible del agua. Además, diseña y acompaña en la elaboración de planes de formación específicos para las empresas del sector. A estas les proporcionan itinerarios formativos especializados para el desarrollo continuo del talento.
Este proyecto forma parte de la cadena de valor que Suez genera en torno al conocimiento del agua y el medioambiente. En ella se integra una red de centros tecnológicos y la gestión de la innovación. A eso se añade una comunidad de profesionales con amplia experiencia para abordar los objetivos de desarrollo sostenible.
La incorporación de Aguas de Alicante refleja la voluntad de la compañía en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas en la Agenda 2030. Uno de estos puntos es la alianza con otras organizaciones e instituciones para avanzar hacia la meta de incrementar la resiliencia de las poblaciones en las que gestiona el ciclo integral del agua.