La energía solar se presenta, debate e invesiga en Effie 2020. La consellera Pascual ha abierto estas jornadas para valorar la innovación sostenible.

Effie 2020: Pascual apuesta por la inteligencia artificial para la sostenibilidad

La investigación en tecnología e inteligencia artificial aportaría la suma favorable para hacer posible la transición a un modelo energético más eficiente. Ese es uno de los mensajes que ha destacado la consellera de Innovación, Carolina Pascual, en Effie Solar 2020.

La cita se anuncia como la primera feria de energía solar cien por cien virtual. Un reclamo para el que subraya que es un encuentro sin riesgo de contagios ni emisiones, en alusión a la cuarentena del coronavirus. Ante los más de cincuenta expositores, Pascual se ha encargado de la apertura destacando que «la innovación es la clave del cambio hacia la sostenibilidad».

La oportunidad de la transición

Y, con ella, conseguir por ello una alianza con la energía e innovación como base de una política estratégica «estable y creciente en el tiempo». En este sentido, Pascual ha añadido que es importante que esta transición vaya acompañada de la generación de riqueza y conocimiento. Por eso ha considerado que para la Comunitat Valenciana este cambio debe convertirse en «un desafío y una auténtica oportunidad».

Esto ha dado pie a la consellera para recalcar su objetivo «de conformar una sólida y puntera industria y servicios energéticos competitivos». Áreas como el diseño, la fabricación, la ingeniería, el montaje, la explotación, o el mantenimiento serían las principales beneficiadas de estos esfuerzos.

 

Centros de apoyo

Llevarlo a cabo implica un gran esfuerzo. En este caso, la Generalitat ha diseñado la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, en el marco de una futura Ley de la Sociedad Digital. Pasos hacia ello se han ido dando como ha mencionado en la intervención de apertura con Effie. La elección de la provincia, destacan se debería a que la Comunitat es sede de uno de los laboratorios de excelencia de la red Ellis para la implantación europea de la Inteligencia Artificial.

Distrito Digital busca con la Agencia Espacial Europea un sistema de prevención de catástrofes naturales

Otro de los organismos que trabaja con ese fin es la Agència Valenciana d’Innovació. Con este organismo creado por la Conselleria, se ha enorgullecido de valorar el avance en unidades científicas. A esos se suman los proyectos colaborativos de economía circular y centros de desarrollo y transferencia de tecnología avanzada.

El «cambio de mentalidad» necesario para conseguir estos propósitos se cimenta en más instituciones. Una de las últimas será un centro de incubación especializado en cambio climático, asociado a la Agencia Espacial Europea. Sobre este se ha firmado recientemente firmado en Helsinki para su instalación en la Comunitat Valenciana. Un ejemplo de la la colaboración entre empresas, Administración y ciudadanía a la que ha instado Pascual.

Criterio y humanización

«Todos debemos colaborar para lograr una economía más sostenible, más respetuosa con el planeta y con la salud de sus habitantes, más inclusiva y justa», ha indicado. Por último, la consellera ha añadido que la transición energética no puede «dejar víctimas y debe realizarse de manera ordenada, con criterio y con humanización».

De la apertura de este martes y hasta el 13 de marzo se presentarán las conferencias que acoge Effie. Este miércoles se tratará la Innovación en Energías Renovables, y, tras ella, la dedicada al Autoconsumo y Jornada Técnica de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica. La cita virtual se cerrará el viernes con una jornada dedicada a la financiación y el marco regulatorio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio