Juan Antonio López Abadía, director de medioambiente del Grupo Damm, explica cómo han trabajado con los agricultores para reducir su gasto de agua y optimizar recursos.

Cómo reducir la huella hídrica: Grupo Damm y la instalación de sensores en los campos

Menos plásticos, menos residuos, menos consumo de recursos… Juan Antonio López Abadía se encarga de gestionar esto para Grupo Damm. Como director de Optimización, Energía y Medioambiente destaca que la voluntad de la marca en este sentido es apostar por la ecoeficiencia.

—¿Qué papel juega el agua en la actividad del Grupo Damm?
—En el año 2016, entran en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con 17 puntos para rediseñar nuestro modo de trabajar en los últimos años y volver a empezar de nuevo. Así debe ser inevitablemente en el campo del agua. En Damm, llevamos los últimos 10 años reduciendo nuestro gasto de agua en más de un 37%; gastamos ese porcentaje menos de lo que gastábamos en 2009/ 2010. Esto se ha logrado aplicando la máxima ‘Mide, analiza y actúa’. En Damm, tenemos más de 300 contadores distribuidos en cada una de las fábricas. Y esto nos permite monitorizar y controlar el gasto de agua en todos y cada uno de nuestros procesos productivos. Y, a partir de ahí, implantar medidas que nos permiten reducir nuestro gasto de agua.

—¿Qué políticas lleva a cabo Damm en cuanto a agua e innovación?
—La sostenibilidad forma parte del ADN del Grupo Damm, no como un área de trabajo, sino como una marca de identidad propia que forma parte de la estrategia y de la estructura de nuestra compañía. Uno de los compromisos en los que sustentamos nuestro compromiso medioambiental es la llamada ‘ecoeficiencia’. Un concepto que se traduce en producir lo mismo, pero generando menos emisiones, menos residuos y gastando menos recursos naturales.

Los ejes principales de la política medioambiental de Damm son: respeto al medioambiente, mediante la reducción de impactos medioambientales. Adquisición de productos de proximidad; por ello, el 95% de los recursos que compra Damm proceden de la península ibérica. Y la aplicación de la máxima ‘Minimizar, reducir, reutilizar y reciclar’.

—¿Qué proyecto innovador y vinculado al agua destacaría de Grupo Damm?
—El agua está presente en nuestro producto de una manera primordial y, también, en nuestra cadena de valor. En los últimos diez años hemos reducido nuestro gasto de agua un 37%, pero nuestro objetivo era ir mucho más allá.

Por eso, hace cuatro años y de la mano de Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua), decidimos calcular nuestra huella hídrica como empresa pionera en el sector de bebidas. Empezamos por la empresa que tiene el grupo en Murcia y, posteriormente, replicando el proceso en el resto de las fábricas.

Gracias a ello, conocemos no solo el gasto de agua que tenemos en el proceso productivo, sino en toda nuestra cadena de valor. Vimos que el 95% de nuestro impacto y huella hídrica se producía en el campo. Y, por ello, entendimos que era esencial trabajar mano a mano con los agricultores. Así que se instalaron sensores en sus fincas y asesorándoles sobre los momentos óptimos para llevar a cabo el riego. Con ello lograron la reducción del gasto de agua y nuestra propia huella hídrica.

—Damm se encuentra en plena transformación digital de la compañía, ¿qué papel tiene esta digitalización en un área como la suya?
—El control de todos los contadores de agua que tenemos instalados en las fábricas requiere evidentemente de un sistema informático y trabajamos de la mano de Transformación Digital para desarrollar un modelo que nos permite activar alarmas y avisos, a partir de los que interactuar de la mejor manera para reducir el gasto de agua.

—Participaron activamente en la COP25, ¿por qué cree que era necesario hablar de agua en un foro como el celebrado en Madrid?
—Vivimos en un país en el que el concepto de escasez hídrica cobra casi tanta importancia como el propio cambio climático. Para nosotros, es esencial la labor divulgativa sobre cuáles son las mejores técnicas disponibles para reducir el gasto de agua, hacer campañas de sensibilización…

La COP25 fue, sin duda, un punto de encuentro único en el que pudimos llevar a cabo esta labor de divulgación sobre la apuesta por la sostenibilidad de nuestra compañía. Con especial foco en el ahorro de agua, pero también en torno a la reducción de gases de efecto invernadero, instalaciones eficientes, compra de electricidad de origen renovable… Todo esto nos ha permitido reducir nuestras emisiones en un 69% en estos últimos años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio