Por su proximidad con los humanos, el virus podía mutar fácilmente y afectar a estos simios, muchos de los cuales ya están en peligro de extinción.

Los científicos llaman a proteger los grandes simios de la amenaza del coronavirus

Los expertos en conservación de fauna salvaje han llamado a tomar medidas urgentes para proteger a los grandes simios, nuestros parientes más cercanos, de la amenaza que podría suponer para ellos la pandemia mundial del nuevo coronavirus. En una carta publicada en la revista Nature, los científicos piden que se inicien acciones contundentes. Su intención es impedir que los gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes que aún quedan en estado salvaje entren en contacto con el virus. Un salto de nuestra especie a la suya podría ser un riesgo fatal para su supervivencia.

Actualmente, la pérdida de hábitats y la caza furtiva son los principales peligros a los que se enfrentan estos animales. Muchos de los cuales ya están en peligro grave de extinción, y un virus potencialmente mortal podría causar un daño irreparable. De hecho, las enfermedades infecciosas son la tercera mayor amenaza para algunos grandes simios. De hecho, no se sabe qué efecto pueden tener los virus humanos si dan el salto a sus especies.

Antecedentes: VIH

El ébola ha matado a miles de gorilas y chimpancés en África y, además, se sabe que estos últimos pueden coger el resfriado común de los humanos, causado por un coronavirus. En el caso contrario, por ejemplo, las diversas cepas de los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tuvieron su origen en virus de los chimpancés y otras especies que en ellos no son patogénicos pero que al pasar a nosotros iniciaron la pandemia global de SIDA.

Un millón de especies en peligro de extinción: el demoledor informe de la ONU

Así pues, los expertos afirman que hay que tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contacto entre el nuevo coronavirus y estos animales. Esto incluye detener el turismo, reducir la investigación científica, ir con mucho cuidado con los programas de reintroducción de ejemplares de estas especies pero también poner freno a todos los proyectos de obras públicas o de extracción de materias primas a sus hábitats. En resumen: que tantos humanos como sea posible se retiren de las zonas donde viven grandes simios. A.S. Mon Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio