Natukunda Edetruda es una estudiante de Uganda cuya escuela forma parte del programa de la Unesco para combatir el cambio climático desde la educación.

¿Cómo se enseña en la escuela la crisis climática en el mundo?

Naciones Unidas quiere convertir la escuela en el pilar de la respuesta internacional a la crisis climática. Su objetivo es integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida escolar, incluida la acción vinculada al clima.

«El futuro está en manos de la juventud, y los jóvenes juegan un papel clave para destruirlo o mantenerlo». Es una de las ideas que transmite Natukunda Edetruda desde Uganda. Su escuela, Inmaculado Corazón, forma parte del proyecto piloto que lanza la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco.

«El cambio comienza con uno mismo y, como persona, entiendo que debería estar capacitada para proteger el medioambiente», prosigue Edetruda. Su mensaje representa el empoderamiento que se transmite a los jóvenes en la lucha contra los efectos de la crisis climática.

¿Qué es una escuela verde?

El programa piloto de la Unesco se ha lanzado en 25 países a través de 258 centros educativos. En su escuela han hecho talleres de vidrio reciclado con el que fabrican esmaltes cerámicos y han fabricado sus filtros de agua para prevenir enfermedades.

La realidad de cada país amolda el programa a sus prioridades. Naciones Unidas presenta el trabajo de la escuela Waldorf de Namibia, donde su interés se centró en plantar árboles para compensar el impacto medioambiental del edificio. En Senegal la escuela Cours Saint Marie de Hann optó por un jardín colgante con botellas y neumáticos reciclados.

El ejemplo del cambio

Naciones Unidas destaca las ventajas que aporta la implantación de este programa piloto en la escuela. Por un lado, las infraestructuras pasan a ser más verdes; por otro, la concienciación de la comunidad educativa. Ese es uno de los logros que subrayan: estudiantes y profesorado ven cómo ser más sostenibles.

De coordinar todos estos esfuerzos se encarga Sabine Detzel. «Se ha visto que en muy poco tiempo las escuelas pueden ejercer un papel de agentes de cambio», destaca. Y así, «que sirva para motivar y capacitar el comportamiento de los estudiantes y que estos tomen medidas en favor del planeta»

Ahora, su intención es que el programa deje de ser piloto y se adopte masivamente. Para empezar, han invitado a las 11 500 escuelas de la Red a que se embarquen. Lograr esa implantación sumaría un extenso apoyo a la causa, ya que están presentes en 180 países.

En Gerakas, Grecia, los estudiantes usan simulaciones informáticas sobre transmisión de virus y cambio climático para mejorar luego el edificio de su escuela.
En Gerakas, Grecia, los estudiantes usan simulaciones informáticas sobre transmisión de virus y cambio climático para mejorar luego el edificio de su escuela.

¿Cómo lo presentan?

La Unesco ofrece una guía para la escuela dedicada a enseñar medidas sobre esta área. Prepararse para el cambio climático está disponible de forma digital para que todos puedan acceder a estas propuestas. Desde involucrar a toda la comunidad a que los temas estén presentes en todas las asignaturas, la variedad de consejos es amplia.

Uno de los casos demuestra lo pegado que está la materia a la actualidad. En una escuela de Gerakas, Grecia, los estudiantes de biología utilizan simulaciones informáticas para investigar la crisis climática, la transmisión de virus y la dinámica de los ecosistemas. Lo que aprendieron con esas simulaciones se aplicó luego al edificio de la escuela. Así vieron sus debilidades ambientales y ofrecieron alternativas para mejorarlo.

#VueltaAlColeEnVerde Las escuelas enseñan el cuidado del medioambiente

La Unesco subraya la importancia de que sea transversal el contenido. En historia se estudiaría cómo se abordaron desafíos ambientales en el pasado. En lengua y literatura, se enseñarían formas de comunicar mejor sobre el tema. Y en matemáticas, preparar mejores gráficos. La Unesco valora en un informe de diciembre de 2019 que casi todos los países mostraron su compromiso con la educación ligada al fenómeno del cambio climático.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio