Elche se pone las pilas de cara a Elx 2030 Fuente: Ayuntamiento de Elche

Elche se pone las pilas de cara a Elx 2030

Tic, tac. La cuenta atrás para Elche ha comenzado. Solo 10 años le separan de conseguir uno de sus más ambiciosos objetivos: ser Capital Verde Europea. Elx 2030.

El Ayuntamiento ilicitano ya se ha puesto las pilas y está realizando diversas acciones como: el fomento del transporte sostenible; la mejora de la eficiencia energética; y un nuevo impulso para la conservación y protección del Palmeral.

El servicio público de alquiler de bicicletas, Bicielx, sin duda es un ejemplo de la apuesta por la movilidad sostenible del municipio. Así lo reflejan los números. En 2019, respecto al año anterior los usuarios de este servicio han incrementado en un 2,5%. Un total de 2.139 personas, de las cuales el 59% ha sido hombres y el 41% mujeres. Siendo el 47% trabajadores por cuenta ajena, el 36% estudiantes y un 7% autónomos.

La franja de edad predominante es aquella que va de los 25 a los 34 años y que, antes de emplear activamente Bicielx, se movían por la ciudad caminando (44%), en automóvil (27%), en autobús (19%), en bicicleta particular (4%) u otros (6%). De los 324.185 préstamos de bicicletas en 2019 —un incremento del 7,2% respecto a 2018—, el 86% se realizó de lunes a viernes. Con una media por día laborable de 1.471 préstamos y 483 en festivo.

29,53 toneladas de CO2 menos a la atmósfera

Las entradas y salidas de los centros educativos y de trabajo son las franjas horarias donde se registran más trayectos. Los meses de mayor actividad son mayo y octubre. Y de menor, julio y agosto. Los usuarios del servicio cogen la bicicleta unas 12 veces al mes. Y, al año, la distancia media que recorre un vehículo de Bicielx es de 1.537 kilómetros, siendo la distancia media recorrida por cada ciclista de 267 kilómetros y de cada préstamo, 1,77 kilómetros.

Con todas estas cifras en la mano la edil de Movilidad Urbana, Esther Díez, puede afirmar que el año pasado, “gracias a los ilicitanos e ilicitanas que han apostado por este servicio, se ha evitado la emisión de 29,53 toneladas de CO2 a la atmósfera”. Bicielx nació en el año 2010 y cuenta con 46 estaciones en toda la ciudad. 391 vehículos sostenibles que han recorrido 4.886.013 kilómetros. En total, 2.410.112 préstamos que ha evitado la emisión de 255 toneladas de CO2.

Cómo se transforma una ciudad para ser Capital Verde: Elx 2030

Un millón de euros para la infraestructura ciclista

“El Ayuntamiento de Elche continúa de esta forma su compromiso por la sostenibilidad, enmarcada en Elx 2030 y la estrategia EDUSI, en la que hay destinada un millón de euros a infraestructura ciclista. La más inmediata, el carril bici de la avenida Alcalde Ramón Pastor, cuyas obras arrancarán en los próximos meses”, ha asegurado la concejala.

Además, en un mes –aproximadamente- estará concluido el Plan de Movilidad del municipio. Este se ha elaborado de manera participativa y contempla medidas como los carriles bici segregados en las principales avenidas del casco urbano. “En el resto de vías se limita la velocidad a 30 kilómetros por hora con el objetivo de pacificar el tráfico para que coches y vehículos de transporte sostenible -bicicletas y patinetes- puedan coexistir”.

Mejoras en la eficiencia energética

Las mejoras en el sistema de iluminación de la ciudad es otra de las apuestas del Ayuntamiento ilicitano de cara a Elx 2030. Una de las zonas más importantes es la ladera del río Vinalopó. Al ser muy utilizada por los ciudadanos para pasear o hacer deporte. Por ello, ha experimentado una importante transformación en los últimos años.

Entre las actuaciones llevadas a cabo en dicho lugar destaca la colocación de 17 nuevas farolas con un total de 47 proyectores para mejorar la visibilidad y, así, facilitar su uso. Sobre todo en invierno. Este trabajo ha contado con una inversión de 120.000 euros y se ha centrado en el tramo comprendido entre el puente del Ferrocarril y el puente del Bimil·lenari.

El concejal de Modernización del Espacio Público, Héctor Díez, ha añadido que también se va a seguir mejorado la iluminación de parques y jardines de Elche. Así como las principales vías del casco urbano. “Actualmente se están licitando actuaciones por valor de un millón de euros con el propósito de seguir apostando por la eficiencia energética en el municipio. Y, por otro lado, por un alumbrado respetuoso con el medio ambiente y que mejore la sensación de seguridad en nuestras calles”.

Edusi-Elche: la apuesta por una ciudad inteligente y ‘verde’

Conservación y protección del Palmeral

El también concejal de Palmeral, Héctor Díez, ha anunciado hasta cinco actuaciones que se van a llevar a cabo en este 2020 para mejorar la imagen y la salud de un Patrimonio de la Humanidad como es el Palmeral de Elche.

La primera línea de actuación se centra en mejorar todo lo relativo con las brigadas municipales que llevan a cabo las labores de poda. “Vamos a destinar 100.000 euros a la compra de maquinaria para facilitar la labor de los palmereros y, junto a ello, vamos a buscar fórmulas para ampliar la plantilla municipal”.

“En segundo lugar, vamos a intensificar las labores de poda y de tratamiento del Palmeral apoyándonos en actuaciones mediante la contratación de empresas externas, como ya hicimos a finales de 2019 con la poda del Parque Municipal y buena parte del Hort de Baix. Para ello, estamos trabajando en un nuevo contrato por valor de 200.000 euros para apoyar dichas labores que está haciendo la brigada municipal. Queremos poner al día el Palmeral lo antes posible. El compromiso: 200.000 euros al año para su poda durante los próximos tres”.

Acondicionamiento de la Ruta del Palmeral

La tercera actuación se centra en la mejora de la Ruta del Palmeral. “Estamos ante un tema que no puede esperar ni un segundo más. Vamos a mejorar las labores de mantenimiento relativas a su limpieza, a la reparación de muretes y a la reposición de la señalización. La Ruta del Palmeral quizá sea uno de los lugares más emblemáticos a la hora de visitar el Palmeral de Elche junto con el Huerto del Cura o el Parque Municipal, por tanto, vamos a mejorar la imagen de la misma”.

Por otra parte, el edil ha indicado que se van a intensificar las convocatorias de la Mesa de control de las plagas del Palmeral. “Vamos se seguir en la misma línea que hasta ahora, trabajando codo con codo con la Conselleria para poner cerco a las plagas”. Dichas plagas están controladas en las palmeras que son de gestión municipal pero no eliminadas totalmente. “Siempre van a estar ahí así que no podemos bajar la guardia”. Y por último, en quinto lugar, Díez ha señalado que el Patronato del Palmeral debe estar siempre al día: “Su junta gestora se tiene que convocar a menudo”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio