Iambiente
isinnova es una empresa italiana que ha ayudado a un hospital de su ciudad, Brescia, a superar la escasez de respiradores durante la crisis del coronavirus gracias a las impresoras 3D.

Un hospital se salva del colapso durante la pandemia gracias a las impresoras 3D

Una empresa italiana de impresoras 3D ha diseñado, creado y enviado cien válvulas de respiradores en solo 24 horas para un hospital de la localidad de Brescia que se había quedado sin existencias. Esto amenazaba la supervivencia de muchos de los pacientes de coronavirus que hay ingresados. Y esta es clave porque la válvula conecta los enfermos de la UVI con las máquinas que les ayudan a respirar. Según informa la BBC, podría haber salvado la vida a muchos de los 250 ingresados graves que hay en el hospital.

Como su duración es de apenas ocho horas, su proveedor original no fue capaz de hacerles llegar tantas válvulas con la velocidad necesaria. Al saberlo, una periodista italiana, Nunzia Vallini se puso en contacto con la compañía Isinnova. Esta empresa, en tan solo tres horas, diseñó e imprimió un prototipo de válvula.

El transporte público se adapta al coronavirus

Rapidez y menor coste

El modelo diseñador por Isinnova conseguía hacer exactamente el mismo servicio, con la ventaja de que cuesta menos de un euro de fabricar. Tras probarlo con un paciente y ver que funcionaba, la empresa comenzó a imprimir masivamente con la ayuda de Lonati, otra compañía. La importancia de la colaboración era básica, ya que cada pieza tarda una hora a imprimirse e Isinnova solo tiene seis impresoras 3D.

View this post on Instagram

Complimenti a Cristian Fracassi e Massimo Temporelli e a tutte le persone che li hanno aiutati in questa impresa! "Da giovedì l’ospedale di Chiari (Brescia) era in emergenza nell’emergenza: erano finite le scorte di valvole necessarie per il funzionamento di uno strumento di rianimazione e il produttore non avrebbe potuto fornirle in tempi brevi, è così che il network scientifico creato da Temporelli ha attivato la rete dei “makers” e dei Fab lab della zona, cercando la possibilità di stampare quel pezzo in 3D in loco, visto il divieto di spostamento. Hanno così potuto fornire l'Ospedale della preziosa valvola. Grazie a Alessandro Romaioli,Michele Faini, Federico Vincenzi,Giorgio Ramorino, Ing. Niederjaufner,Massimo Temporelli, Carlotta Pozzi, Lorenzo Abeni, Prof.ssa Sartore, Lorenzo Schieda, Marco Ruocco. #makers #3dprinting #fablab #digitalizzazione #coronavirus #solidarietàdigitale

A post shared by Paola Pisano (@paolapisano.min) on

La válvula tiene agujeros y tubos muy pequeños, lo que las hace difíciles de imprimir, y también deben ir con cuidado porque son productos de uso clínico y se debe evitar cualquier tipo de contaminación. Aunque están elaborando las válvulas gratuitamente, su diseño no será hecho público. De momento, otro hospital ha puesto en contacto con las empresas para que también les suministren válvulas en un momento en que en Italia, como en otros países, los productos de uso médico se están empezando a agotar y lo más importante es salvar tantas vidas como sea posible. A.S. Mon Planeta

Añadir comentario