Uno de los secretos de la maquinaria turística de Benidorm es la topografía que rodea a la ciudad de la Marina Baixa. Su entorno natural le confiere un microclima que suaviza las temperaturas en invierno y en verano. Y precisamente su estrategia EDUSI pretende reforzar la infraestructura verde de la ciudad, el conjunto de zonas naturales y parques urbanos de Benidorm.
A diferencia de otras ciudades, la estrategia de la capital turística ya materializa en sus dosieres el desarrollo sobre plano que transformará la ciudad en pocos años. Desde el entorno del Puig Campana y la Sierra Cortina por el oeste y la Serra Gelada por el norte, la ciudad ahora cuenta con tres grandes zonas verdes: l’Aigüera, Elx y Foietes.
![Infraestructura verde de Benidorm - Ajuntament de Benidorm.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/03/07-Infraestructura-verde-de-Benidorm-Ajuntament-de-Benidorm-1024x561.jpg)
Pero con las inversiones previstas en los Fondos FEDER, toda la ciudad coserá estos tres parques urbanos con la Serra Gelada y la Sierra Cortina. Generando así una malla verde que aminorará los efectos de la crisis climática y proveerá de confort a todos sus habitantes, humanos y no humanos.
Benidorm presenta en Dinapsis su nuevo Plan Municipal de Emergencias
El plan focaliza su actuación en una zona acotada que para facilitar su identidad, el Ayuntamiento ha abstraído con forma de flor. Entre la avenida Jaume I, la Colonia Madrid y la avenida Bélgica se centrarán la mayoría de las actuaciones, que contemplan inversiones en materia de movilidad, medio ambiente e inclusión social.
Pero el cambio más vistoso que sufrirá la ciudad en los próximos años es la constitución de su infraestructura verde. Una nueva trama urbana trazada entre las playas de Levante y Poniente y los barrancos dels Tolls, Xixos y Rajadell. Con ella se pretende realizar una transición más amable entre las zonas urbanas y las periurbanas.
La transición urbana
La ciudad sigue ahora el modelo conocido como “urbanismo moderno”, caracterizado por la zonificación y sectorización de los distintos usos. Así, se encuentran alejados del núcleo urbano áreas que concentran usos educativos como el Salt de l’Aigua o deportivos como Foietes. La estrategia EDUSI pretende acercar estos equipamientos a la ciudad, extendiendo las pinadas de la periferia a través de los barrancos hacia los parques urbanos.
![Área de implementación urbana central - Ajuntament de Benidorm](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/03/07-Area-de-implementacion-urbana-central-Ajuntament-de-Benidorm.jpg)
Son además estas zonas las que concentran un mayor nivel de envejecimiento de la población, más infraviviendas, menor renta y más situaciones de desigualdad y riesgo de exclusión. Así aparece según los datos del Atlas de Vulnerabilidad Urbana del Ministerio de Fomento.
Por ello, el plan de implementación, extendido hasta 2023, incluye diez millones de euros de inversiones concentradas en la ampliación norte del parque de l’Aigüera. Eso incluye la reforma de la plaza de toros ubicada en el parque y un centro cívico. También contempla la conectividad del entorno de los barrancos o la tranviarización de la línea de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. Lo cual generaría un bulevar con vía peatonal y ciclista por el paso del tranvía por la periferia de la ciudad, entre las estaciones de Benidorm e Intermodal.
El plan también prevé el autoconsumo energético en edificios municipales, el transporte público inteligente con la instalación de un nuevo servicio de información en las paradas, el alquiler de bicicletas eléctricas o la mejora de la recogida de los residuos urbanos.