Jesús Valencia Potenciano es el impulsor de Wazime, una app suite que se ha propuesto digitalizar totalmente el networking. Funciona como un conglomerado de herramientas que facilitan la comunicación y las relaciones públicas diciendo adiós al papel. Pero el objetivo no es solo despedirse de las tarjetas de visita, flyers o folletos corporativos. La gran ventaja es su gran capacidad de almacenaje de información y su tecnología de pago sin contacto. Algo que hace a esta aplicación más relevante en la preparación para la época poscoronavirus.
De la idea inicial a lo actual, después de varios procesos de mentoring, lo único que queda es el nombre. De hecho, ahora mismo forman parte del programa UA:emprende, para definir y consolidar su plan de negocio. «Hemos ido adaptando el proyecto al escuchar lo que la gente necesita, porque no queríamos que resolviera realmente los problemas que nos planteaban«, confiesa el impulsor, que está cursando el grado de Ingeniería Informática en la Universidad de Alicante. «Al principio, lo que habíamos planteado no resolvía un problema real», explica.
El planteamiento consistía en unas pulseras que, mediante tecnología inalámbrica, transmitían información de contacto. El sistema NFC (Near Field Comunication, que se traduce como comunicación de campo cercano) consiste en una tecnología inalámbrica de alta frecuencia que funciona en un radio de acción muy bajo, a un mínimo 15 centímetros. Una opción para pasar datos que posteriormente se ordenan en un documento organizado.
«El objetivo era evitar el impacto medioambiental, pero también ganar en comodidad«, explica Jesús Valencia. Normalmente, en un evento de networking donde se intercambia esa información, se acumulan documentos que después requieren un volcado manual. Un paso que se ahorraría la empresa de esta manera. «Está especialmente pensado para congresos y grandes ferias donde se acaba hablando con mucha gente y recabando mucha información», apunta. Algo que, además, permite registrar la trazabilidad de esos datos.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/04/Wazime-2-1024x768.jpg)
De pulsera a app
La propia feria debía adquirir esas pulseras donde cada empresa iba a introducir su información a través del chip NFC. Algo que complicaba en gran medida el proyecto. Sin embargo, a través de una app, usando la tecnología NFC o sin contacto del teléfono móvil, se podía lograr lo mismo. Este sistema, permite además trabajar incluso en ‘modo avión’. «Transmite la información de un punto a otro de una manera limpia y sencilla, permitiendo trazar esa información ya digitalizada», describe.
Ampliando las bases de datos
«Está muy bien que la gente se conozca en una feria, pero el 80% de las tarjetas que recabamos se pierden o las tiramos«, afirma. Mientras que, de esta manera, se garantiza la permanencia de esa información y se ahorra el coste de la impresión. Sin embargo, para que ese primer momento comercial o de networking se convierta en una venta, han de sucederse más pasos. El dispositivo móvil facilita que se amplíe más cómodamente la base de datos de la empresa. Después, el departamento comercial deberá generar nuevas ventas.
Contra los virus, digitalización
«Nosotros no queremos sustituir el contacto personal, sino introducir la digitalización», explica el CEO de la empresa. «Que la información nazca y termine siendo digital», apunta. Un proceso sencillo, que ahorra costes y que facilita el trabajo posterior. Esa digitalización evita además el contacto físico o el intercambio de objetos que puede propagar virus y causar epidemias o pandemias como la del coronavirus. Es por eso que se hace especialmente importante cuando se trata de planificar la vuelta a la nueva normalidad en estos ámbitos de trabajo.
Plataforma online
Esa vuelta a la ‘normalidad’ no se espera hasta otoño, pero la incertidumbre impide saber si se alargará todavía más o de qué manera. «Si no podemos realizar esos contactos presencialmente, proponemos hacerlo de forma online, así que hemos ideado una plataforma para ello», explica el creador. Actúa como una red social profesional que ordena los contactos por sectores empresariales, como una guía de contactos al estilo de las antiguas Páginas Amarillas, pero en versión digital. «Por decirlo de alguna manera, hemos reinventado la rueda para seguir ofreciendo más posibilidades de generar ventas», sentencia.