Hay seis grandes felinos del zoológico del Bronx que se han puesto enfermos, probablemente contagiados por un trabajador asintomático

Un tigre da positivo por coronavirus en un zoo de Estados Unidos

. Nadia, una tigresa de cuatro años de edad del zoo del Bronx (Nueva York, Estados Unidos) ha dado positivo en las pruebas de la Covid-19. La historia se ha hecho tremendamente popular entre la comunidad científica. Este es el primer caso conocido en el país de un animal infectado por el virus. Según informa la cadena británica BBC, los resultados han sido corroborados por el Laboratorio de los Servicios Veterinarios Nacionales. El medio también informa que se sospecha que Nadia y seis grandes felinos más, que han desarrollado síntomas, fueron contagiados por un trabajador del centro que no ha sido identificado.

El hecho de que estos animales –tres tigres y tres leones– hayan puesto enfermos, con tos seca y pérdida del apetito, ha sorprendido mucho los veterinarios del centro. Desde la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre del zoológico han emitido un comunicado que explica que la prueba a Nadia se hizo «por precaución». A partir de ahí, aseguran que «cualquier conocimiento que obtengamos sobre Covid-19 contribuirá a la comprensión continua del mundo de este nuevo coronavirus».

El equipo gestor del centro indica que, pese a esos síntomas detectados, «a los felinos en el Zoológico del Bronx les está yendo bien bajo cuidado veterinario». Así, añaden que su comportamiento es brillante, «están alerta y son interactivos con sus cuidadores». De hecho subrayan que se esté estudiando a los seis felinos no implica que estén enfermos todos los que habitan en estas instalaciones. «Ahora se han implementado medidas preventivas apropiadas para todo el personal que los cuida y los otros felinos en nuestros cuatro zoológicos WCS, para evitar una mayor exposición».

No hay evidencias de transmisión a personas

Hasta ahora ha habido otros casos aislados de mascotas que han dado positivo por coronavirus. Pero, de momento, no había pruebas de que pudieran ponerse enfermos o contagiar la enfermedad. En cualquier caso, apuntan, las instalaciones permanecían cerradas al público desde el pasado 16 de marzo. Como puntualiza el Departamento de Agricultura americano, en su área de inspección animal, los primeros síntomas del tigre llegaron el 27 de marzo. La administración aprovecha para recalcar que «en este momento, no hay evidencia que sugiera que ningún animal, incluidas las mascotas o el ganado, pueda transmitir la infección por Covid-19 a las personas».

Los científicos llaman a proteger los grandes simios de la amenaza del coronavirus

Este caso, pues, aunque podría ser único, ha hecho que Nadia se estudie con detalle. La información que se pueda obtener, reiteran, será compartida con la comunidad científica. Desde el centro ya adelantan que «no se sabe cómo se desarrollará esta enfermedad en los grandes felinos. Diferentes especies pueden reaccionar de manera diferente a las nuevas infecciones». A pesar de ello, subrayan su intención de seguir «controlándolas de cerca y anticipando recuperaciones completas».

Según explica la BBC, más allá de los síntomas los animales se encuentran bien. Los trabajadores del zoo se encargan de vigilarlos de cerca como también lo hacen con los otros grandes felinos. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio