Vectalia suprime el pago en efectivo en algunas líneas gracias a su acuerdo con el Banco Sabadell y el impulso de su aplicación Vecticket.

Pago sin contacto para la nueva movilidad en Vectalia

El adiós al dinero en efectivo se extiende entre el transporte público. La crisis sanitaria causada por el coronavirus obliga a la búsqueda de soluciones que reduzcan las posibilidades de infección. Una de las medidas preventivas es fomentar el pago sin contacto. La tendencia en la movilidad colectiva urbana y metropolitana, ha sido la introducción de esta alternativa de pago frente al efectivo, para conseguir una mayor eficiencia del sistema. Las medidas de prevención introducidas en el transporte como consecuencia de esta crisis sanitaria han incentivado y acelerado este proceso evolutivo.

Eliminar, en la medida de lo posible, el pago en efectivo de los billetes de los viajes en autobús es una de las claves del plan de seguridad que ha preparado Vectalia. El grupo aboga por fórmulas más seguras y eficaces que protejan tanto al conductor como al viajero. Con ellas confía en recuperar la confianza de los viajeros en el servicio.

El pago sin contacto es solo una de las soluciones que aplican. El uso de mascarillas es obligatorio para los usuarios y se ha reducido el aforo en los vehículos para mantener la correspondiente distancia de seguridad. En Alicante, por ejemplo, también se han colocado mamparas de seguridad para proteger a los conductores.

Con tarjeta bancaria o móvil

De los primeros en aplicar este sistema han sido las flotas de Masatusa y de La Alcoyana. Los más de 150 vehículos de ambas marcas ya tienen instalados los TPV del Banco Sabadell, la entidad con la que lo ha acordado el grupo Vectalia. De esta forma, quienes no dispongan de los bonos de transporte, pueden pagar el billete ordinario a través de los datáfonos.

Este lunes se empieza a aplicar en los doce autobuses de la flota de Alcoy. De hecho, tampoco se cobrará en efectivo, por lo que se deberá pagar el billete ordinario a través del datafono o con bonos.

En Albacete, Cáceres y Mérida no se suprimirá totalmente el pago en efectivo a lo largo de esta semana. Lo que sí se hará, avanza la compañía, es invitar a realizar preferentemente el pago sin contacto en el resto de ciudades gestionadas por Vectalia. Una medida pensada para las UTE Subus -NLJ (Albacete), Subus Cáceres, Vectalia Emérita (Mérida), un total de 90 vehículos. En todos ellos, se han instalado los correspondientes dispositivos TPV. En Albacete además se han instalado dispensadores de gel desinfectante en todos los vehículos para los viajeros.

Una aplicación para pagar y recargar

De vuelta a la provincia de Alicante, el pago sin contacto también se extiende a los autobuses de Vectalia que cubren también diferentes corredores interurbanos. En estos, Vectalia ha buscado otra solución. Como destacan, su apuesta es la aplicación móvil Vecticket. Esta permite tanto pagar el servicio de transporte con tecnología QR como la recarga de los bonos físicos a través de teléfonos móviles.

Con esta aplicación disponible para teléfonos Android, se pueden recargar bonos físicos con dispositivos que incluyan la tecnología NFC. De esta forma, destacan, ya no es necesario ir a un punto de venta para realizar esta operación. Aparte de los bonos físicos también existen los bonos virtuales. Estos se han habilitado para la línea 90 Alicante – Elche – Crevillente y 91 Elche – Santa Pola. Gracias a ello, el viajero ya no necesitará tener una tarjeta física. Podrá comprar su bono a través de la aplicación y validar el viaje enseñando el código QR que la propia aplicación le genera.

Jaime Rodríguez, director de Confebus: “El bus público ha incurrido en pérdidas, pero se ha mantenido el servicio”

Ese es el presente. Pero ya están trabajando en el futuro. En el que incluirán la venta de bonos virtuales y billetes ordinarios que se cancelarían gracias al código QR. Esta medida, resaltan, se pondrá en marcha en las próximas semanas en toda red de transporte provincial alicantina de Vectalia.

La implantación de los sistemas de pago sin contactos en otros sectores ha facilitado la aceptación en los primeros días. La compañía celebra la rapidez con que se han adaptado los usuarios. Y reiteran que suprimir o reducir el pago en metálico es para «evitar el vector de transmisión (en ambos sentidos) entre el conductor y los viajeros». Por eso insisten en que pretenden aumentar la tranquilidad del usuario en los vehículos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio