Por su contribución en la formación de profesionales sanitarios, investigación, recursos, colaboraciones y servicios ofrecidos en ciencias de la salud y el ámbito del bienestar y el deporte. Estos son los méritos por los que la lista británica Times Higher Education sitúa a la Universidad Miguel Hernández de Elche en la posición 48 a nivel mundial en el apartado de Salud y Bienestar.
El estudio británico es el único que evalúa a las universidades por su impacto social a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El reconocimiento al trabajo desarrollado por la UMH entra dentro de la evaluación a 766 universidades de 85 países. La segunda edición de este baremo utiliza indicadores que proporcionan comparaciones integrales y equilibradas en las áreas de investigación, divulgación y administración.
Innovación en el sector salud: una apuesta del Parque Científico de la UMH
El salto en la tabla
Salud y Bienestar es el objetivo número 3 que se marcó la ONU en la Agenda 2030. Como señala el organismo internacional, «para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal». Que así lo aplican se comprueba en que en esta temática es donde brilla el esfuerzo planteado desde Elche. En 2019, cuando se estrenó esta clasificación, la UMH ocupaba la posición 201. Así, no hay ninguna otra universidad española que consiga un mayor impacto en este ámbito, con una puntuación de 80.6. Como apuntan los responsables del estudio, la tabla específica de este ODS mide la investigación de las universidades sobre enfermedades y afecciones clave, su apoyo a las profesiones de atención médica y la salud de estudiantes y personal.
Con esta destacada posición y el reconocimiento en los otros apartados, la UMH es la décima universidad española con mejor impacto social. Si se analiza a escala autonómica, es la primera en lo que respecta a los criterios de los ODS. Y si la mirada se amplía a escala mundial ocupa la posición 101-200 dentro de esas más de 700 instituciones.
¿Cómo la valoran en otras áreas de la Agenda 2030?
La UMH destaca en los ODS Reducción de las Desigualdades, Fin de la Pobreza, Vida de Ecosistemas Terrestres. Gracias a su trabajo en estos ámbitos se sitúa, a escala global, en las posiciones 80, 88 y 89, respectivamente. Desde la Miguel Hernández valoran que también reconozcan su labor en otros apartados de como Industria, Innovación e Infraestructura, Hambre cero y el de Ciudades y Comunidades Sostenibles.
La UMH está bien posicionada en el objetivo 1 Fin de la pobreza. Eso se debe a sus acciones y becas dedicadas a erradicarla, potenciar la igualdad de oportunidades del estudiantado y sus programas de cooperación al desarrollo en países desfavorecidos. Así, consigue una puntuación de 61.5. Siguiendo en esta línea, en el objetivo 10 Reducción de las desigualdades, han valorado aún mejor sus políticas inclusivas sobre estudiantes de países en vías de desarrollo y sobre estudiantado y personal con discapacidad y/o diversidad funcional. Por ello le otorgan una puntuación de 65.5.
Finalmente, la universidad ha obtenido una puntuación de 59.2 en el Objetivo 15 Vida de Ecosistemas Terrestres. Aquí han destacado sus acciones y formación, dirigidas al cuidado del medioambiente y la gestión de residuos. Las contribuciones en materia de empresas de base tecnológica, patentes y fondos de investigación procedentes de capital privado le han valido una puntuación de 53.3-74.7 en el Objetivo 9 Industria, Innovación e Infraestructura.
Todas estas cifras se traducen en una puntuación de 75.4–83.3 con respecto al estudio global de los ODS. Este estudio británico es el único que evalúa a las universidades por su impacto social a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.