La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) destaca a la Universidad Miguel Hernández por los negocios de base tecnológica y las publicaciones en abierto en revistas científicas.

La UMH, líder autonómica en creación de empresas tecnológicas

Como cada año, y ya van siete ediciones, la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) ha publicado un ranking donde evalúa, desde distinto espacios, la calidad de las universidades españolas. Analiza los resultados de 25 ámbitos de conocimiento y 2 925 titulaciones, en un total de 76 centros. De los cuales 48 son públicos y 28 privados. Ofreciendo, de esta forma, una información “completa” y “representativa” del sistema universitario en el territorio nacional, ya que aglutina al 94% de las facultades que imparten enseñanzas de grado creadas antes del año 2019.

Todo ello, tiene como objetivo analizar y promover la contribución al desarrollo de las universidades, impulsar el carácter emprendedor de la sociedad y ampliar los vínculos entre las instituciones académicas y las empresas.

Este estudio de la Fundación CyD no realiza un listado de la posición de cada universidad a nivel global. Pero sí estudia los principales indicadores, que son: “Enseñanza y Aprendizaje”, “Investigación”, “Transferencia del Conocimiento”, “Orientación Internacional” y “Contribución Regional”. Asimismo, cada uno de ellos, a su vez, se divide en distintos apartados.

La UMH en el Ranking CyD 2020

En los ámbitos de conocimiento que analiza dicho estudio, la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha obtenido varios resultados reseñables a nivel nacional. Aunque donde verdaderamente destaca es en el autonómico. Está posicionada como líder de la Comunidad Valenciana en la ‘Creación de spin-off’ o ‘Empresas de base tecnológica surgidas en el campus’. La UMH es la única en obtener un índice de alto rendimiento en este ámbito entre las universidades públicas valencianas: la Jaume I de Castellón, la de Alicante, la Politècnica de València y la de València-Estudi General.

En concreto, la UMH se sitúa en un promedio de 1,44 en el número de empresas de base tecnológica creadas por cada 100 profesores. Frente a la media total de universidades públicas valencianas que es de 0,36.

Según este estudio, la UMH también se posiciona como la única universidad pública de la Comunidad con valor de alto rendimiento en el ámbito de ‘Publicaciones con empresas de la región’. La Universidad ilicitana cuenta con un promedio de 28,57, frente a la media total de las facultades anteriormente nombradas de un 15,69.

Además de destacar en ‘Creación de spin-off’ y en ‘Publicaciones con empresas de la región’, la UMH es líder autonómica en los siguientes apartados: ‘Publicaciones citadas en patentes’, ‘Tasa de Graduación de Máster’, ‘Graduaciones de estudiantes de Máster provenientes de otras comunidades autónomas’ e ‘Ingresos por licencias’.

‘Publicaciones en abierto’

Pero esto no es todo. Aún hay más. Porque la UMH también está a la cabeza entre las universidades de la región en ‘Publicaciones en acceso abierto’. En concreto, la UMH se sitúa en un 22,7 % de publicaciones en revistas científicas de acceso totalmente público. Fijándose la media valenciana en 17,68 %.

En el indicador de “Investigación”, la UMH también está por encima del promedio autonómico en el ámbito de ‘Post-doctorados’ con un valor de 0.0555 –con respecto al número de post-doctorados dividido por Personal Docente e Investigador (PDI)–, frente a la media regional de 0.0524. Según esta última edición del Ranking CyD, la UMH destaca, también, en el apartado ‘Tramos de investigación’. La Universidad ilicitana se sitúa en un valor de 0.4726, con respecto al número de tramos de investigación activos del PDI, frente al promedio de 0.4532.

Asimismo, la UMH consigue el índice de alto rendimiento en los ámbitos de ‘Fondos externos de investigación captados’. Es decir, en recursos externos obtenidos para actividades de I+D+i, con un valor de 16786.16. Así como en ‘Publicaciones por profesor’ con un valor de 2.9678. Este último apartado se refiere a aquellas publicaciones científicas incluidas en bases de datos bibliométricas con al menos un autor con filiación a la institución.

Una lista británica incluye a la UMH entre las 50 mejores universidades del mundo en Salud y Bienestar

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio