La visión artificial cuenta en tiempo real las personas que ocupan las playas y si se exceden límites generará una alerta a la policía.

Alicante podrá controlar la ocupación en sus playas con un sistema de visión artificial

¿Cuánta gente ocupará las playas este verano? En la más popular de Alicante han encontrado una nueva solución capaz de controlar la ocupación y avisar de concentraciones de bañistas. La cámara de visión artificial que han planteado respetará la protección de datos personales.

El algoritmo que descifra las imágenes que capta la cámara que enfoca el área del Postiguet es capaz de calcular en tiempo real los movimientos de las personas. Este proyecto se ha creado en colaboración con expertos en visión artificial del Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua) del Grupo Suez, ha explicado Antonio Sánchez Zaplana.

El sistema está diseñado de forma que se aíslan los procesos. Así, la generación de información de visión, el posprocesado y su consumo por parte del usuario final, evita el almacenamiento en ningún dispositivo. Esa es la forma de asegurarse que cumplen con la protección de datos personales y cumplimiento de la legislación europea GDPR.

Controlar el distanciamiento social

El responsable de innovación tecnológica de Aguas de Alicante ha presentado junto a la vicealcaldesa de Alicante y concejal de Turismo, Mari Carmen Sánchez, este programa que desarrollarán durante cuatro años. «Esta medida de visión por vigilancia artificial nos va a permitir, además, controlar que se cumplan las medidas de distanciamiento social exigidas por el Ministerio de Salud para este verano», ha subrayado la también directora del Patronato Municipal de Turismo.

Esta ha sido una de las características que han implementado durante esos meses de estado de alarma, ha puntualizado Zaplana. Como ha detallado, la ocupación de espacio en la arena ya estaba prevista. A eso han añadido la capacidad de contar el aforo, midiendo los bañistas que entran y salen a las playas.

El algoritmo programado desde Cetaqua Andalucía es capaz de generar alertas cuando capte que la ocupación sea superior al umbral que se le especifique. «En el caso de que nuestras cámaras capten que no se respetan esas medidas de seguridad, informaremos a la Policía Local de inmediato para que tomen las medidas oportunas», según Sánchez.

La capacidad del sistema de visión artificial para las playas también incluye el ofrecer información sobre embarcaciones, visitantes y objetos en zonas de riesgo. En particular, han señalado como tal la zona de rocas del espigón junto a los establecimientos hoteleros. «Nunca, hasta ahora, hemos podido tener en las playas de Alicante las cifras de ocupación exacta y en tiempo real», ha añadido la vicealcaldesa.

Este proyecto piloto se extenderá rápidamente por otros espacios. La intención es que una tercera cámara se instale en la isla de Tabarca para poder realizar las mismas funciones. Y Sánchez espera poder ampliar este sistema de cámaras en un futuro a otras playas de la ciudad.

¿Cómo serán las playas inteligentes? El futuro del turismo

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio