«Hasta ahora se ha ido a remolque de la enfermedad. La vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales puede permitir avanzarnos a los casos de covid-19 para adoptar medidas efectivas inmediatas frente a una posible nueva ola de infecciones”. Así presenta el doctor Albert Bosch lo que es capaz de hacer Covid-19 City Sentinel.
En la presentación en Benidorm de esta herramienta han explicado que permite monitorizar las aguas residuales para cuantificar la presencia de esta variante de coronavirus. Para hacerlo combina planes de muestreo adaptado, análisis rápidos de RT-qPCR y acceso a un observatorio digital.
Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua y el grupo Suez, ha acogido la presentación de este sistema desarrollado por Suez España. La solución parte del estudio que lanzó hace unos meses la compañía. Su objetivo era caracterizar el SARS-CoV-2 en aguas superficiales, aguas residuales y fangos de depuradora.
Alerta temprana
Tenerlo localizado, destacan, permite hacer seguimiento del grado de incidencia de la covid-19 y de su evolución. De esta forma se puede disponer de un sistema de alerta temprana de posibles futuros rebrotes de la enfermedad.
Sentinel se ha posicionado como el estudio más amplio realizado en España que se ha integrado en la iniciativa Sistema Europeo de Monitorización del Agua Residual para la Vigilancia del SARS-CoV-2 de la Comisión Europea y de la Dirección General de Medio Ambiente Europea. Un proyecto que cuenta con el apoyo de Water Europe, EurEau y el programa de medioambiente de la ONU.
A la presentación en Dinapsis, han asistido Toni Pérez, alcalde de Benidorm; Javier Díez, gerente de Hidraqua; Antonio Sánchez, director de Innovación de este centro, Francisco García, director de operaciones de los laboratorios Labaqua e Iñaki Casals, responsable de Innovación de Hidraqua.
El doctor Bosch encabeza las colaboraciones con expertos que garantizan la validación de los planes de muestreo adaptado. De eso sabe este especialista mundialmente reconocido en el campo de la virología acuática adscrito a la Universidad de Barcelona. Estos se encargarán de ajustar los puntos y frecuencias muestrales, atendiendo a criterios poblacionales y epidemiológicos.
![Dinapsis acoge la presentación de Sentinel.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/06/IMG_20200611_120437-e1591915770451-1024x576.jpg)
Benidorm, la primera en la Comunitat Valenciana
El alcalde de Benidorm ha afirmado durante la presentación que su ciudad «está trabajando para poner en marcha todas las soluciones necesarias que le permitan posicionarse como modelo turístico seguro e innovador, adaptado a la nueva realidad. La puesta en marcha de Sentinel es un ejemplo más que pone de manifiesto esta labor, al ser el primer municipio en la Comunidad Valenciana en contar con esta herramienta avanzada”, que llega de la mano de un grupo empresarial que cuenta con más de 20 años de experiencia en la vigilancia epidemiológica en aguas residuales.
Pérez ha destacado por ello que se trata de un proyecto “que pone a Benidorm a la vanguardia”. Con él consiguen además que “se alinee perfectamente con los objetivos de nuestra estrategia de ciudad y destino. Lo que nos permite ser mejores y tener más garantías sanitarias”.
El tercer aniversario de Dinapsis
La presentación ha servido también para recordar el tercer aniversario de Dinapsis que se celebra en junio. “En este último año el centro se ha volcado en la oferta de soluciones tecnológicas adaptadas a cada municipio y vinculadas a turismo inteligente y seguro, y cambio climático», han destacado los representantes de la compañía.
«Esta herramienta es un ejemplo más de la labor realizada en materia de gestión territorial sostenible», han remarcado desde Hidraqua. Una labor «a la que se unen otros proyectos actuales como el de playa inteligente, calidad del aire, y previsiones y herramientas para hacer frente a episodios meteorológicos extremos, entre otros”.
De esta forma, SUEZ y su marca territorial Hidraqua ponen a disposición de los municipios su experiencia y conocimiento de redes de saneamiento y control de vertidos. Con ello se puede sectorizar el alcantarillado municipal en zonas que para trazar el origen del SARS-COV-2 cuando sea detectado.
A eso se suma la capacidad de los laboratorios Labaqua. Estos, como referencia nacional en implantación de técnicas de PCR para matrices ambientales, son capaces de entregar resultados fiables en menos de 48 horas. Para ello usan marcadores genéticos de SARS-CoV-2 en aguas residuales, donde el virus puede ser detectado y cuantificado.
Cómo opera City Sentinel |
Una vez las muestras representativas han sido recogidas y analizadas en el laboratorio, los resultados se transfieren de manera automática a una plataforma digital. Esta herramienta permite al gestor público visualizar gráficamente los datos, a través de un mapa dinámico del municipio con una sectorización por zonas de influencia que facilita trazar el origen del SARS-CoV-2. Además, sirve como observatorio único de información agregada combinando los resultados analíticos con los indicadores de evolución sanitaria del municipio. Permite también a las administraciones públicas y sanitarias prestar más atención a las instalaciones y edificios críticos y de riesgo elevado, como residencias hospitales o centros de salud, así como edificios singulares de alta ocupación. |