Comprometido con el desarrollo de la economía local y el empleo, ese es el objetivo de las soluciones de Dinapsis.

Playas seguras, calidad del aire y hasta 40 soluciones anuales de Dinapsis en su tercer aniversario

Comprometido con el desarrollo de la economía local y el empleo. Con más de 40 soluciones innovadoras enviadas en 2o19,  año se ha posicionado como el espacio de referencia para el desarrollo y lanzamiento de proyectos vinculados a cambio climático y turismo inteligente en la Comunitat Valenciana.

Las colaboraciones que ha establecido a lo largo de sus tres años de vida que celebra este mes reflejan la diversidad social. Ayuntamientos, universidades y ciudadanos tienen en Dinapsis un espacio donde compartir problemáticas territoriales y obtener soluciones avanzadas para la gestión sostenible de los territorios. Además, sus responsables destacan la colaboración con compañías emergentes de este centro de innovación con el territorio cercano.

Esas relaciones se construyen a través de encuentros y visitas. En los últimos doces meses han recibido 85 visitas. Entre ellas, la que hace unos meses realizaba el profesor de innovación Enrique Dans, considerado como el tecnólogo más influyente a nivel mundial. Cerca de una veintena de encuentros han completado esa nutrida agenda con la que ofrecer soluciones a todos. Entre ellas, el Plan de Emergencias de Benidorm y numerosas jornadas de trabajo, como las del Climate Launch Pad «la mundial de ideas para mitigar el Cambio Climático».

Proyecto playas seguras

Desde Dinapsis explican qué soluciones que ofrecen pretenden que permitan la obtención de resultados directos y medibles para reforzar la planificación y gestión de los destinos turísticos. Esta, dada la situación actual, es una de las principales líneas de trabajo en la que trabaja el centro.

Una de esas soluciones está directamente relacionada con el turismo, City Sentinel. Gracias a este sistema, se ofrece información en tiempo real sobre ocupación, detección de bañistas y objetos en zonas de riesgo a los usuarios de la playa, visitantes, bañistas y embarcaciones.

Calidad del aire

Suez España ha desarrollado la plataforma digital Airadvanced que permite la monitorización de la calidad del aire. Un control al que suma la contaminación acústica en tiempo real. Para completar su perfil integra modelos numéricos para predecir potenciales impactos.

Dinapsis ha presentado esta herramienta en varios ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se han interesado en esta solución innovadora. Su función es la de dar apoyo a la toma de decisiones. Y para ello está diseñada tanto para las industrias –y cumplir las normativas ambientales– como las administraciones públicas. En estas proponen el desarrollo de planes de mejora de la calidad del aire o sus planes de movilidad sostenible, y así prevenir reducir un posible impacto negativo.

Análisis de la movilidad urbana

Dinapsis presentó el pasado abril varias propuestas a la convocatoria lanzada por la Generalitat Valenciana, a través de la Agencia Valenciana de Innovación. En ella se pedían soluciones innovadoras en la lucha contra el coronavirus.

En el caso de Dinapsis eligieron Análisis de movilidad ciudadana basada en el consumo de agua con Big Data e Inteligencia Artificial. El trabajo desarrollado por este centro tecnológico fue uno de los proyectos seleccionados.

A través del análisis de la información en tiempo real y escenarios de datos históricos que proporcionan el consumo de agua, mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial y big data, se presentan de forma visual, con planos temáticos en web, los movimientos entre ciudades e internos a la ciudad, por fechas. Además, se puede estimar la recuperación de la actividad económica mediante modelos de agrupación de consumos por zonas de las ciudades.

Entre estas soluciones planteada, recalcan, no se utiliza ningún dato personal, solo consumo de agua y coordenadas geográficas, a nivel de barrio (sector hidráulico) o ciudad.

Predicción de episodios meteorológicos

En los últimos meses, fenómenos meteorológicos como Gloria o la DANA sufrida en la Vega Baja han causado estragos en la Comunitat Valenciana. Dinapsis, como centro de innovación de Hidraqua y el grupo Suez, ha desarrollado un protocolo para poder anticiparse a estos fenómenos. En caso de episodios de alerta meteorológica comunica a los responsables municipales con días de antelación  mediante informes personalizados a nivel de comarca y municipio.

Estos informes combinan la información herramientas innovadoras de Dinapsis, así como colaboración con profesionales expertos de la meteorología. Estas se encargan de interpretar los datos ofrecidos por estas herramientas para informar a las autoridades competentes. Si se activan las acciones oportunas se pueden minimizar al máximo las consecuencias y daños causados, tanto personales como materiales.

Por lo que respecta a las herramientas innovadoras, Dinapsis cuenta con las tecnologías predictivas y de alerta WiCast y FloodAlert, desarrolladas por grupo Suez e implantadas con éxito en multitud de municipios españoles.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio