Visión artificial, fabricación aditiva de metal, seguimiento inteligente de piezas o drones que gestionan las mercancías almacenadas. Estas son solo cuatro de las tecnologías que está aplicando Aiju con el Demostrador de Industria 4.0. Un proyecto con el que el Instituto del Juguete pretende estimular la innovación en el día a día de las empresas del sector del plástico.
«Las empresas del sector están concienciadas de la importancia de aplicar tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0». Así lo asegura el director de este instituto tecnológico situado en Ibi, Manuel Aragonés. Desde esta población alicantina, había observado «que era necesario demostrar la aplicación real y efectiva de estas herramientas en empresas de los sectores de taller de moldes y de transformación de plástico».
Y la forma de hacerlo que han elegido ha sido mediante un Demostrador. Este proyecto reúne en una misma empresa las diversas aplicaciones para convertirla en embajadora tecnológica. De financiar este programa de Optimización y Monitorización a tiempo real de un Taller de Inyección – TALLER 4.0, se ha encargado la unidad de innovación del Ivace con 374 000 euros.
Aragonés destaca que «todas estas soluciones implantadas en los procesos reales de fabricación permiten obtener información real de cuál es el esfuerzo que debería realizar una empresa para su aplicación». A eso añadir que se refleja de manera concreta «cuál es el rendimiento medio que ofrece en eficiencia a estos procesos».
Más productividad y calidad
De hecho, la aplicación de las tecnologías mencionadas ha tenido como resultado importantes beneficios, aseguran los responsables de estos centros. Por ejemplo, en la reducción de la documentación en papel y de los tiempos de fabricación o un aumento de la productividad. Es decir, recalcan, se promueve una gestión eficiente de los recursos productivos y una mejora de la calidad de productos y servicio, entre otros.
Quien lo ha vivido de primera mano es Julia Vicedo. Ella es la directora financiera de la empresa elegida para ser el Demostrador de estos avances, Vicedo Martí, SL. «Sumarnos a esta cuarta revolución industrial es posible y necesario también para las pymes ya que esto derivará en mayor productividad y eficiencia con menores costes», indica. Y esto último es uno de los rasgos por los que se quiere evidenciar la necesidad del proyecto. «Si queremos ser competitivos en un futuro cercano, debemos subirnos al tren de la transformación digital y apostar por la implementación de soluciones tecnológicas que nos permitan avanzar y mejorar cada día».
En el caso de Vicedo Martí, el Demostrador ha implantado diversos avances en las áreas de matricería, inyección, montaje y almacén. Todos ellos son departamentos de los que fácilmente se puede plantear la aplicación de estas mismas tecnologías en empresas similares. Como indican desde estos centros, con la visión artificial se puede mejorar el control de la calidad de las piezas, con la fabricación aditiva de metal se abren nuevas posibilidades de creación de piezas, y la tecnología RFID facilita el seguimiento del control de moldes.
Investigar para mejorar la competitividad
En una visita esta misma semana al proyecto, el conseller de Economía Sostenible Rafael Climent ha valorado que «la apuesta de la Generalitat por la generación de conocimiento y tecnología en los centros tecnológicos ha sido fundamental». Gracias a ella, concluye, estos «han podido dar una respuesta rápida a las necesidades de material sanitario durante la pandemia». En esa misma intervención, Climent ha insistido en que «proyectos como este ponen de relieve que los centros tecnológicos son los mejores socios estratégicos para las empresas. Desarrollando proyectos a la medida de sus necesidades y transfiriendo resultados al tejido empresarial».
Este tipo de programas se encuadran en la estrategia de apoyar proyectos de I+D cuyos resultados puedan ser implantados a corto plazo en empresas valencianas. Para que esto sea así disponen de veinte millones de euros con los que apoyar en la actividad y contribuir a la mejora de su competitividad, señalan desde la Administración valenciana.
En busca de soluciones innovadoras al envasado de plástico en el sector agrícola