La inversión en innovación se consolida en parques científicos de la Comunitat Valenciana

Extraer el perfil singular de las empresas innovadoras instaladas en los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana. Este es el objetivo del Programa de Identificación y Caracterización de Empresas Innovadoras de la Comunitat Valenciana (PICEI). Se ha realizado entre las empresas instaladas en estos ecosistemas de innovación impulsados por las cinco universidades públicas. Iniciativa  desarrollada por la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) bajo coordinación de la Fundació Parc Científic Universitat de València.

Este estudio de investigación ha contado con el apoyo económico del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Además, ha colaborado la Universitat de València, la Asociación Valenciana de Startups, el Instituto INGENIO (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València) y Startupxplore.

Más de la mitad del presupuesto es I+D+i

Entre los resultados obtenidos, sobresale una tipología de empresas que destacan especialmente por su grado de innovación. Cuatro de cada diez firmas encuestadas destinan más de la mitad de su presupuesto a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El 73,5% han realizado actividades internas de I+D+i en el período 2017-2018.

En esta línea, cabe señalar que el 56,7% de las empresas ha declarado haber introducido innovaciones de producto (bienes y servicios) en el último curso y el 83,3% mejoró alguno de sus procesos de negocio en el periodo 2017-2018. De las 142 empresas encuestadas, la mitad declara que las mejoras en procesos de negocio implementadas durante el curso anterior tuvieron un impacto positivo en su actividad.

La apuesta por la innovación es la clave para la sostenibilidad

Red de Parques Científicos Valencianos

Dentro de la rePCV se acumulan 138 patentes solicitadas, 128 concedidas, 99 en explotación y 2 vendidas. Por lo que respecta a su tamaño y al empleo directo generado, el 83,1% tiene menos de 10 trabajadores/as (microempresas o start-ups). Están formadas en su mayoría por profesionales con estudios universitarios superiores. De ellos, el 18,5% tiene doctorado. Debe subrayarse también que siete de cada diez empleados tiene un contrato de tipo indefinido. Y respecto a la distribución por género, el 33% son mujeres.

La UMH, líder autonómica en creación de empresas tecnológicas

Cifra de negocio

El importe neto de la cifra de negocio generado por las empresas ubicadas en los parques científicos de la Comunitat Valenciana, sin tener en cuenta las tres empresas con mayor volumen de negocio, asciende para el año 2018 a los 84,62 millones de euros. El valor medio por empresa es de 909.880,02 euros; si bien observamos una desviación estándar superior a los 2 millones de euros.

El Parc Científic de la Universitat de València es el parque científico con más empresas participantes en esta edición del programa (35,6%). A continuación, encontramos el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (24,8%). Le siguen Espaitec – Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castellón (20,1%), Ciudad Politécnica de la Innovación (12,8%) y Parque Científico de Alicante (6,7%).

Cerca del 50% de las empresas se encuentran agrupadas en dos áreas de actividad: ‘Investigación y Desarrollo’ (24,3%) y ‘Programación, Consultoría y Otras Actividades relacionadas con la Informática’ (23,5%).

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio