Torrent aprovecha los fondos EDUSI para blindar su paraje del Vedat: centinelas invisibles cuya distribución está adaptada a las condiciones del entorno.

Centinelas en el bosque que previenen incendios

46 hectáreas de bosque mediterráneo a cinco minutos de casa no es algo que se disfrute en todos los municipios. Por eso, el Ayuntamiento de Torrent ha aprovechado los fondos EDUSI para blindar al máximo su paraje del Vedat. A los pies de la sierra Perenxisa, su origen se remonta hasta la Edad Media, cuando se donó a la Orden de los Hospitalarios un terreno vedado como recompensa por sus batallas.

Ahora es un territorio complicado, pero no solo debido a la convivencia del bosque mediterráneo con pequeñas edificaciones unifamiliares. Ubicado al sur del casco urbano, su cercanía a la ciudad de Torrent (Horta Sud) lo podría convertir en un polvorín para animales humanos y no humanos.

Una de las estaciones meteorológicas ubicadas en el Vedat de Torrent.
Una de las estaciones meteorológicas ubicadas en el Vedat de Torrent.

Pero este será el segundo verano a prueba de fuego para el Vedat de Torrent. Desde diciembre de 2018, una red de cámaras y sensores protege las hectáreas del Vedat, la Serra Perenxisa y los barrancos de Torrent. Enmarcado en la estrategia EDUSI y financiado al 50 % con los fondos FEDER y el Ayuntamiento de la ciudad, el sistema se compone por setenta nodos de detección. Además de cuatro estaciones meteorológicas y seis cámaras de videovigilancia que harán saltar las alarmas en caso de incendio.

En tiempo real

La información es recogida en tiempo real desde la página web del municipio. Donde se procesan los datos para mostrar a diario el riesgo de incendio según su peligrosidad. La velocidad y la dirección del viento, la temperatura, la humedad relativa y la pluviosidad son algunas de las variables que el sistema tiene en cuenta para calcular el peligro y extremar las precauciones. Pero no solo atiende a variables meteorológicas: las características del suelo o el tamaño de los árboles también aparecen reflejadas, lo que facilita su control y extinción.

Ya que la mayoría de incendios están provocados por los seres humanos. Tanto por negligencia como intencionados. La protección de los bosques de Torrent se convirtió en una emergencia reflejada en las líneas de trabajo de su plan EDUSI. El sistema utilizado, bautizado como Senticnel, está basado en el empleo de redes de sensores inalámbricos —Wireless Sensor Network en sus iniciales en inglés— que posibilitan el control continuo del territorio sin usar cableado.

Centinelas invisibles

Los dispositivos de detección se integran entre el arbolado.
Los dispositivos de detección se integran entre el arbolado.

Se trata de una herramienta basada en la internet de las cosas. Y los nodos están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas y están integrados en el medio. Unos centinelas invisibles cuya distribución y densidad está adaptado a las condiciones del entorno, como la topografía o la vulnerabilidad.

Ante cualquier conato de incendio, los sensores son capaces de localizar los gases provocados por la combustión y trasladar las coordenadas con un mensaje de aviso a los servicios de emergencias. Paralelamente, Senticnel genera una simulación del avance del fuego, lo que permite tomar rápidas decisiones a los equipos de extinción.

El sistema también activa automáticamente unos cañones de agua cuando se dispara el riesgo de incendios a partir de tres datos. Más de 30º C de temperatura, vientos superiores a 30 km/h y humedad relativa inferior al 30 %.  Tecnología a prueba de fuego para proteger el bioma de bosques y matorrales que rodea Torrent.

Megaincendios: la bomba atómica forestal

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio