La Pinada Lab -el espacio de creación impulsado por el ecobarrio La Pinada– y el ayuntamiento de Paterna han suscrito un protocolo general de actuaciones para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a hacer de Paterna una ciudad más sostenible.
Con este convenio de colaboración, se comprometen a fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos. Haciendo posible una forma de vida más sostenible para todos los vecinos del municipio. Y trabajando juntos en el desarrollo de las mejores soluciones para enfrentarse a los actuales y futuros retos urbanos.
Como recalca el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, “el acuerdo alcanzado se enmarca en la estrategia tecnológica que estamos llevando a cabo para apoyar e impulsar todos aquellos proyectos innovadores que ayuden a mejorar la gestión de la ciudad. Los servicios públicos. Y por tanto, la calidad de vida de los habitantes de Paterna. Optimizando, al mismo tiempo, la sostenibilidad ambiental del municipio”.
Por su parte, el director de La Pinada Lab, Miguel Tito-Malone, recalca la “gran importancia” de este convenio. “Lo que queremos hacer es crear un pacto duradero para así afrontar problemas que son muy complejos. Que, además, involucran a muchos agentes. A grandes empresas, start-ups, sociedad civil, universidades e institutos tecnológicos. Y uno de los actores clave es la administración pública. Es fundamental que participe”.
![Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Paterna y La Pinada Lab. Fuente Barrio La Pinada](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/08/Convenio-Ayuntamiento-Paterna-y-Pinada-Lab-Fuente-Barrio-La-Pinada-300x225.jpg)
Actividades previstas
En el marco del protocolo suscrito, está previsto que la primera semana de septiembre comiencen las diversas actividades. Como la realización de sesiones de formulación de retos urbanos. Talleres de co-creación. Un festival design+build. Así como la organización de un hackathon (encuentro de programadores). “Lo que queremos es cubrir diferentes temáticas como son la movilidad o la gestión de residuos. Intentamos trabajar de una forma fluida. Y en función de los resultados nos iremos adaptando. Pero la idea es empezar a trabajar juntos realizando talleres y acciones de identificación y resolución de retos”, explica Tito-Malone.
Paterna es un municipio industrial. Cuenta dos polígonos industriales, un parque tecnológico y un parque científico. Lo que hace que haya una gran densidad de producción y conocimiento. “Ahora es cuestión de ir trabajando ya las conexiones y los focos concretos. Sabemos que tenemos un terreno de juego muy bueno, que hay mucho interés y actores involucrados. Es cuestión de ponerle interés para hacerlo posible”.
La Pinada Lab
La Pinada Lab será el primer laboratorio de innovación en sostenibilidad urbana con enfoque integral. Está concebido para ser un lugar en el que se desarrollen eventos con huella de carbono cero, bajo criterios de alta sostenibilidad. El espacio estará distribuido en salas de reuniones y zonas flexibles de trabajo. En las que analizar problemas y conceptualizar soluciones. Un taller de prototipado y experimentación con tecnologías, en el que dar forma a prototipos y ponerlos a prueba. Y una plaza central en la que socializar y compartir conocimientos en eventos colectivos.
Además, contará con senderos señalizados para realizar reuniones en movimiento y salas de reuniones naturales bajo el arbolado cercano. Con el objetivo de reconectar con la naturaleza. La Pinada Lab será un espacio en transformación continua para adaptarse a los proyectos en desarrollo, aprovechando las posibilidades de un terreno amplio y natural. Reproduciendo contextos de uso alternativos a los laboratorios más comunes.
El primer ecobarrio de España, diseñado por sus ciudadanos, que reducirá el impacto ambiental
“Al final nosotros no queremos ser un instituto tecnológico. No pretendemos quitar el puesto a nadie. El papel que queremos jugar es el de facilitadores. Si faltan conocimientos. Tecnología. Un entorno de pruebas. O financiación. Estamos ahí. Es como un puzle donde vamos a buscar las piezas que faltan. Para así poder componerlo”.
Debido a la crisis surgida por el coronavirus, La Pinada Lab ha sufrido retrasos en su inauguración. “Nos hemos tenido que adaptar. Hemos potenciado mucho nuestra actividad online manteniendo los resultados con el mismo espíritu innovador. Conectar empresas que tienen intereses compartidos y fomentar el intercambio de conocimiento. Seguimos trabajando para llegar al objetivo de abrir las puertas a finales de octubre”, concluye su director.