El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante cuenta con un grupo especializado en rescates de personas que se encuentren heridas o atrapadas después de sufrir un accidente de tráfico. Compuesto por una amplia plantilla de profesionales con formación específica en primeros auxilios y atención de siniestros de tráfico en el mismo lugar del suceso.
Aunque la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico está siempre presente, las probabilidades de presenciar uno crecen con el propio incremento de los desplazamientos en carretera. Algo que va unido de forma muy especial a los traslados durante el periodo de vacaciones estivales. En este año -debido a la situación causada por la covid-19- está aumentando las ocasiones en los que el personal del Consorcio tiene que acudir al auxilio de conductores y pasajeros. Especialmente en aquellos casos en los que el conductor queda atrapado en su vehículo y es necesario equipamiento especial para poder “excarcelarlo”.
Consejos frente a un siniestro
Por lo que desde el Consorcio de Bomberos de la provincia de Alicante quieren recordar algunos de los consejos a seguir si cualquier ciudadano se encuentra ante un accidente de tráfico:
Lo primero que se recomienda es la llamada al 112. Incluso tener la posibilidad de mandar una ubicación por teléfono móvil para tener localizado el punto exacto del accidente. Ya que muchas veces y ante lo urgente de la situación puede no ser fácil identificar el punto kilométrico o la altura de la carretera, autovía o autopista donde se ha producido el accidente.
Seguidamente de llamar al 112, debemos señalar inmediatamente el accidente en la calzada. Ya que el tráfico sigue fluyendo y los conductores que vienen no tienen porqué ver o saber que tienen un accidente justo delante. Así que señalizando ayudaremos a hacer que el tráfico continúe con prudencia y a evitar colisiones que se unan al accidente que ya hemos presenciado.
Debemos evitar ser parte de un segundo accidente. Tenemos que pensar que estamos para ayudar y no para entorpecer más la situación. Hay que evitar las actitudes irresponsables. Nunca se debe parar a ver lo que ha sucedido o por simple curiosidad.
Un comportamiento que siempre va a ayudar es seguir las indicaciones del 112. No es aconsejable tomar por nuestra propia cuenta la iniciativa de sacar a los accidentados del vehículo. Especialmente si resultan heridos. Hoy por hoy el tiempo de respuesta desde la llamada al 112 a la llegada de policía, sanitarios y cuerpo de bomberos es realmente corto. Mover a un accidentado puede agravar mucho las lesiones. Son los profesionales formados para dar primeros auxilios quienes tienen que realizarlo.
El teléfono móvil, factor clave
Es muy importante llevar teléfono móvil para las emergencias. Una vez te encuentres en dicha situación no retrases la llamada. El tiempo de reacción juega siempre en favor del accidentado y evita otros accidentes con vehículos que siguen circulando. Procura no usar el teléfono excepto para atender las llamadas relacionadas con el accidente. Así no se descargará la batería del dispositivo móvil.
Por último, es primordial mantener la calma y trasladar lo más fielmente posible la situación. Incluso es de gran valor si el herido esta consciente darle apoyo psicológico diciendo que la ayuda se encuentra en camino para fortalecer su ánimo.
Una vez que se sigan estos consejos se deberá esperar a que lleguen los medios que intervienen en el accidente de tráfico. Siendo responsabilidad principal de los miembros del Consorcio de Bomberos atender a los accidentados en una intervención de primeros auxilios en espera de la llegada de los sanitarios. Normalmente se procede a estabilizar al herido in situ y a su inmovilización evitando movimientos bruscos para minimizar los daños. Especialmente en situaciones en las que el individuo se haya quedado atrapado. En esos casos, el Consorcio cuenta con equipamiento y maquinaria específica que es capaz de ejercer fuerza y presión para poder vencer las resistencias del vehículo y liberar a la persona atrapada.
Los bomberos: evalúan la situación
El cuerpo de bomberos es el indicado para poder evaluar la situación y saber cómo actuar en estos casos. Dado la gran casuística que se puede presentar. Desde un coche en llamas o con un escape del depósito. Un vehículo que transporta mercancía peligrosa. O de si hay que contener un derrame de un camión cisterna.
Por eso, la primera tarea es la de valorar cómo proceder según los protocolos. Gracias a la formación y el buen hacer de los bomberos. Que puede ir desde la tarea de estabilizar un vehículo para evitar que se pueda mover dañando aún más al herido. A valorar las primeras medias para evitar más colapso en el tráfico. O actuar contra un incendio que pueda declararse.
También el Consorcio cuenta con medios aéreos, que ayudan a trasladar a aquellos heridos más graves al hospital para su pronta atención médica tras los primeros auxilios.