Sensorizar la red de alcantarillado y crear una plataforma que gestione estos datos son el objetivo de esta compra pública que se presenta.

#encuentrosiambiente: Aguas de Alicante busca sistemas avanzados de control del agua

Empieza nueva temporada de los #encuentrosiambiente con una convocatoria para nuevas soluciones de equipos y programas de vigilancia del agua. El próximo 30 de septiembre, a las 10 de la mañana, se presentará la convocatoria que ha lanzado Aguas de Alicante para una consulta preliminar de mercado, vinculada a su estrategia integral de Compra Pública de Innovación (CPI).

Este instrumento, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público, permite a la compañía recabar información sobre potenciales soluciones de equipos y de plataforma informática. De ellos esperan sensorizar la red de alcantarillado de Alicante y desarrollar una plataforma integral de programas de captura, análisis y reporte de datos procedentes de dichos sensores en tiempo real. Gracias a ello, será posible disponer de una red de monitorización que permita mantener un adecuado régimen de vigilancia y alerta. Eso facilitará el reaccionar con celeridad ante cualquier contingencia detectada en la red.

Este encuentro digital contará con la participación de Andrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación; Alejandro Tosina, SILO; Sergio Sánchez, director de Poblaciones y presidente del Comité de Contratación de Aguas de Alicante; Ignacio Casals, responsable de I+D+i en Aguas de Alicante; y Juan Luis Aranguren, responsable de Control de Vertidos industriales de Aguas de Alicante. El acceso es gratuito al nuevo #encuentrosiambiente es gratuito pero es necesaria una inscripción previa por la limitación de acceso. Para apuntarse, basta seguir el siguiente enlace.

Los requisitos para esta convocatoria

Con la convocatoria de esta consulta, la compañía persigue fundamentalmente dos objetivos. En primer lugar, la búsqueda de dispositivos de detección y caracterización de vertidos en tiempo real, de parámetros analíticos de la más amplia cobertura. Estos, añaeden, estarán orientados al caso específico del control en red de alcantarillado. Aquí recalcan el especial interés en las soluciones basadas/integradas en tecnologías de comunicación del internet de las cosas y de seguridad, como blockchain.

Por otro lado, Aguas de Alicante busca una plataforma informática de captura, análisis y reporte de datos procedentes de dichos sensores en tiempo real. Esta plataforma debe ser abierta, en términos de conexión e integración de datos de diferentes modelos de sensores. Además, debe estar preparada para la integración de entrada y salida con otros sistemas de información, como Sistema de Información Geográfica, Bases de Datos abiertas o SCADA. E indican que considerarán de interés la capacidad de publicación personalizada de datos, resultados y reportes digitales orientada a la colaboración abierta con otras entidades.

En búsqueda continua de la innovación

Como recurso vital de imprescindible preservación, el agua se incluye entre los objetivos de un nuevo modelo circular y Pacto Verde. Para ello, Aguas de Alicante aboga por un replanteamiento del ciclo de regeneración del agua. Con él pretende que nuevas prácticas de gestión no se centren únicamente en su tratamiento en las estaciones depuradoras. El propósito es que incluyan la prevención de su contaminación o la creación de nuevos sistemas circulares cerrados que faciliten su uso y consumo repetido.

En el año 2019, la empresa realizó la primera Guía de Compra Pública Innovadora en Economía Circular y Sostenibilidad, primer paso dentro de su estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI). Esta acción, contó con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación y agentes innovadores, como la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia o la entidad experta Cetaqua.

Durante 2020, con el soporte de la Agencia Valenciana de la Innovación, se ha decidido llevar a cabo esta consulta abierta. El objetivo es que esté dirigida tanto a personas físicas o jurídicas, como públicas o privadas. La cuestión es que cuenten con capacidad para aportar ideas innovadoras que den respuesta a las necesidades planteadas por la empresa. Y además que sea mediante el empleo de tecnologías que superen las prestaciones de las existentes actualmente en el mercado.

Con carácter previo a futuras licitaciones de compra, Aguas de Alicante considera de interés recabar información de los operadores económicos, los agentes sociales y los agentes de conocimiento. De ahí, identificar y especificar las características de las posibles soluciones que mejor se adapten a los requisitos del reto propuesto. Por eso, concluyen, se convocan Consultas Preliminares del Mercado en el marco de la innovación tecnológica y dentro del ámbito del agua, la economía circular y la sostenibilidad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio