Los vehículos eléctricos de Carteroo pueden cargar hasta 400 kilos y se moverán en Pamplona a un máximo de 30 km/h.

Carteroo: Vectalia se une a Correos Express en la entrega de paquetes a domicilio

Un servicio de entrega de paquetes a domicilio que sea limpio, sostenible y de proximidad. Así prometen que es Carteroo, el resultado de la alianza entre Correos Express y Vectalia. Un centro logístico de proximidad en la estación de autobuses es la base para que motocargos eléctricas distribuyan los paquetes entre vecinos y comerciantes. Y el punto de partida de esta fase piloto comienza en el casco antiguo de Pamplona. Así la capital navarra será la primera ciudad en contar con este nuevo servicio, que se implantará en otras próximamente.

¿En qué consiste el convenio que han firmado ambas empresas con el Ayuntamiento de Pamplona? Con Carteroo, la estación se convertirá en un nodo logístico para el reparto de última milla. Dentro de la estación se ha habilitado un espacio fácilmente accesible, donde depositar la mercancía para su posterior distribución eficiente y sostenible al cliente final.

El nuevo vehículo para el reparto es un ciclomotor eléctrico de cero emisiones, con capacidad de carga de 400 kilos, con una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad máxima de 45 kilómetros hora. Esta velocidad, no obstante, no se alcanzará en sus recorridos por Pamplona. Allí el límite de circulación en el casco antiguo es de 30 km/h,  con tramos peatonales a 20 km/h.

Reducir el impacto de los repartos

Este proyecto pretende minimizar y sustituir los tradicionales repartos mediante furgonetas y vehículos similares. De esa forma reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y consiguen un mejor impacto en las calles al disminuir el ruido. Así lo han destacado el consejero delegado de Vectalia, Antonio Arias, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya y el presidente del Grupo Correos, Juan Manuel Serrano.

Con más de un centenar de paquetes diarios en el casco antiguo, la idea de las tres partes es que la mejora sea visible. Correos Express mantiene una actividad en Pamplona de una media diaria de 800 envíos. Por su parte, Vectalia, empresa especializada en la movilidad y los servicios, gestiona la estación de autobuses de la capital.

Aragonés: «Solo podremos dar más espacio de movilidad a las personas quitándoselo al coche»

La estación, central eléctrica

Es en esta estación donde el Ayuntamiento ha lanzado la iniciativa de instalar una microrred inteligente con un punto de recarga para vehículos eléctricos. Y este podrá funcionar gracias a la energía proporcionada por los paneles solares fotovoltaicos en la cubierta del edificio. Además, contará con un sistema de almacenamiento con batería de segunda vida y un sistema de control para todo el conjunto.

El objetivo que se marcan es fomentar la nueva movilidad al ofrecer facilidades al vehículo eléctrico. El transporte público se beneficiará en particular de ello, ya que la fotolinera se instalará en el subterráneo de la estación de autobuses, en la planta -1. A su lado está la parada de taxis para que los coches de este tipo puedan ser recargados. El poste de carga rápida permitirá recargar gran parte de la batería de los vehículos eléctricos en media hora y podrá ser utilizado por otros vehículos privados.

El consejero delegado de Vectalia, Antonio Arias, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya y el presidente del Grupo Correos, Juan Manuel Serrano en la presentación de Carteroo.
El consejero delegado de Vectalia, Antonio Arias, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya y el presidente del Grupo Correos, Juan Manuel Serrano en la presentación de Carteroo.

Pamplona, Go Green

El proyecto piloto Carteroo se enmarca dentro de la estrategia Go Green Pamplona para la transición energética y de cambio climático de la ciudad. El Ayuntamiento impulsa un cambio en la movilidad y el transporte tanto de personas como de mercancías, siendo una de sus líneas estratégicas la implantación de sistemas de reparto sostenibles llamados de ‘última milla’, acompañada de la regulación de acceso de vehículos de reparto a las zonas de acceso restringido, promoviendo el uso de vehículos no contaminantes y de pequeño impacto sobre el espacio urbano.

El primer objetivo estratégico de este documento es el de “alcanzar una Pamplona verde, ecológica y comprometida con el clima”, lo que se traduce en la marca GoGreen Pamplona.

Carlos Moreno: «Cada euro invertido en la vida urbana debe tener su reflejo en la economía, la ecología y la inclusión social»

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio