No hace ni cien años de la introducción masiva de los vehículos en los pueblos y barrios valencianos, pero los coches han transformado su economía, su urbanismo y su vida cotidiana. La seguridad y el cambio climático han traído a la palestra desde hace unos años las nuevas políticas de movilidad sostenible. En ellas la prioridad del vehículo privado se relega a la base de la pirámide de la circulación.
Quart de Poblet encara el nuevo curso político con varias iniciativas que cambiarán el paradigma de la movilidad en coche del municipio de l’Horta de València. Estas semanas se ultima la instalación de cámaras para informar instantáneamente de las plazas de aparcamiento libre. A través de una aplicación para móviles que se puede usar sin dejar el volante, esta actuación pretende reducir la emisión de dióxido de carbono y mejorar la seguridad vial.
El nuevo sistema se testó ya en el aparcamiento de la biblioteca de Quart. Y ahora el sistema de cámaras se colocará entre las calles del barrio del Riu Túria. A través del análisis de los vídeos registrados por las cámaras, la inteligencia artificial detectará el número de plazas libres para señalarlas en la aplicación móvil.
La nueva normativa sobre vehículos más limpios y más seguros entra en vigor en toda Europa
La transformación es especialmente sensible con las personas con movilidad reducida. Eso se comprobará en las calles Trafalgar, Villalba de Lugo y Barranquet donde se prevén tanto plazas generales como reservadas para cubrir esta demanda. Mientras tanto, la de las calles Primer de Maig y Pare Jesús Fernández estarán dedicadas exclusivamente a este sector. Un despliegue que se realizará en este caso mediante sensores que estarán ubicados sobre el suelo.


Un edificio para duplicar las plazas
Con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), enmarcado entre 2014-2020 para las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado también financiará al 50% el nuevo aparcamiento del Tribunal de les Aigües. Con un edificio de dos plantas en la ribera del río Turia que acogerá el aparcamiento disuasorio, el ayuntamiento de Quart de Poblet pretende reducir el tráfico rodado en el interior del casco urbano.
El edificio está ubicado entre el instituto de educación secundaria Riu Túria y la entrada al Parc Fluvial del Túria, al que también pretende dar servicio. El edificio estará ubicado sobre un solar que ya ejerce de aparcamiento, pero duplicará las plazas disponibles. Las fachadas están diseñadas siguiendo criterios de eficiencia energética, con sistemas abiertos y permeables que procurarán ventilación e iluminación natural.


En realidad, todo el edificio está diseñado como un rompecabezas de piezas nutridas de los ecosistemas circundantes. La cubierta será accesible para los peatones con zonas de sombra y vegetación. Esta se planteará como un espacio público que sirva de punto de encuentro para la ciudadanía.
Pero además, recogerá las aguas pluviales que se generen en la plataforma y las infiltrará al subsuelo y a la cuenca fluvial del Turia. De esta forma, reducirá la huella que la edificación realizará sobre el suelo de la ribera del río. El diseño de la cubierta estará completado con la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos. Estos darán servicio al aparcamiento cuando las condiciones naturales no permitan la iluminación y la ventilación natural de su interior.
Añadir comentario