Inmaculada Serrano, consejera delegada de Hidrogea, presenta Dinapsis Cartagena como una apuesta por la digitalización y la sostenibilidad

Dinapsis Cartagena: el impulso a la transformación digital en el sector del agua

Hidrogea gestiona el ciclo integral del agua en los principales municipios de la Región de Murcia. La empresa, junto a su matriz española, el grupo Suez, ha inaugurado en Cartagena un centro de innovación tecnológica cuyo objetivo será realizar una gestión todavía más eficiente y sostenible de este recurso tan necesario y a la vez escaso en dicho territorio. «Dinapsis Cartagena es una gran apuesta por la digitalización y la sostenibilidad», afirma Inmaculada Serrano, consejera delegada de Hidrogea. «Surge como respuesta a los retos de gestión que presenta el uso eficiente del agua en la Región», explica.

La fórmula elegida es la innovación y la transformación digital, a través de la colaboración público-privada. «En la Región de Murcia se ha venido desarrollando una excelente gestión del agua, tanto por administraciones como por particulares», apunta. El suministro de agua, tanto para la población como para los regadíos, ha sido, de hecho, un modelo puesto a menudo como ejemplo. «Sin agua no hay vida ni progreso y aquí es un bien escaso», afirma. Algo que siempre ha llevado a agudizar el ingenio. Ahora, también mediante la tecnología.

«También estamos sometidos a fenómenos meteorológicos extremos, como la dana que vivimos hace aproximadamente un año, la peor en 150 años», describe. En ese contexto, este proceso de transformación se convierte en un elemento clave para tomar las mejores decisiones de forma rápida y, además, integrada. «La situación de crisis sanitaria que estamos viviendo ha acelerado esa transformación digital todavía más», confirma.

Dinapsis, referente en el desarrollo y actualización de Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias

Lab de Innovación

Dinapsis Cartagena cuenta con tres áreas específicas con objetivos concretos. Por un lado, se ha creado un espacio colaborativo en el que generar ideas que aporten valor: el Lab de Innovación. «Es un lugar en el que investigar y discutir sobre las nuevas necesidades de la ciudad», explica Serrano. De esta forma, se podrán promover iniciativas que vayan acordes con el ecosistema económico, social y ambiental del territorio.

Por otro lado, en el Showroom se unen ese conocimiento y la predisposición de colaboración con las distintas entidades para crear nuevas líneas de trabajo. «Un espacio divulgativo cuyo objetivo es acercar la gestión cotidiana de Dinapsis a los ciudadanos a través de actividades prácticas con las que descubrir los secretos del agua, su pasado y su futuro», describe.

Playas seguras, calidad del aire y hasta 40 soluciones anuales de Dinapsis en su tercer aniversario

Hub Operativo

Por último, el corazón de Dinapsis es su Hub Operativo. «Aquí se controlan digitalmente, en tiempo real, todos los servicios que Hidrogea gestiona en la Región de Murcia», explica. Unos servicios que atañen a más de un millón de ciudadanos. Se monitorizan de forma centralizada los niveles de consumo, la calidad del agua y los inconvenientes que puedan surgir. «Nos queremos adelantar y ser proactivos ante las posibles situaciones de crisis», afirma. Ya sean sequías o lluvias torrenciales, entre otros problemas.

Dinapsis procesa toda esa información en tiempo real, mejorando sustancialmente toda la actividad de campo, de forma muy concreta, y permitiendo el objetivo global que es lograr una gestión más eficiente. De hecho, Serrano pone ejemplos. «De esta forma podemos reducir la huella de carbono y optimizar la energía que consumimos durante nuestros procesos», expone. Además, esta transformación digital permite colaborar ante emergencias climáticas o aumentar la seguridad del agua frente a ciberataques.

Contra el cambio climático

Si en algo redunda todo esto es en la contribución a paliar los efectos del cambio climático. «Adelantarnos a las crisis y gestionar eficientemente nos permite mejorar el impacto en el medioambiente y mejorar la obsolescencia de las infraestructuras», explica. Y es que, según apunta, la renovación de las infraestructuras hidráulicas en España es muy escasa. «Si queremos seguir funcionando y ser más sostenibles, esto tiene que cambiar», sentencia. Retos importantes para toda la sociedad, que se afrontan así mediante Dinapsis. «Esta transformación digital es estratégica», afirma.

«Las alianzas y la transformación digital, que queremos impulsar, serán clave para la reconstrucción de la economía. Los fondos europeos son una oportunidad muy importante para ser más resilientes y adaptarnos a la realidad de la emergencia climática, generando además nuevos empleos», explica. El sector del agua puede ayudar a conseguir estos objetivos, aportando nuestra experiencia y tecnología. «Podemos ser un aliado, junto con las administraciones, para promover los proyectos más sostenibles y que supongan una transformación digital».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio