Los encuentros digitales de Innotransfer se centran en los sectores económicos clave de la Comunitat Valenciana.

Innotransfer, los parques científicos valencianos unidos por los cinco sectores clave

Impulsar la innovación en sectores económicos clave de la Comunitat Valenciana. Este es uno de los principales objetivos del proyecto Innotransfer que lanzan los parques científicos en la región. La segunda edición de esta iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva, se ha abierto este jueves y finalizará en diciembre.

El objetivo que se han marcado para estos meses es realizar cinco foros temáticos en modalidad virtual para promover la transferencia de conocimiento. El primero se ha dedicado a la automoción y movilidad sostenible, los siguientes se centrarán en agroalimentación, hábitat sostenible, salud y tecnologías habilitadoras.

Con esta división por sectores que liderará cada parque científico pretenden estimular el tejido empresarial autonómico. La idea es que investigadores y empresas aporten soluciones para cada proyecto a través de la recopilación de expresiones de interés y emparejamiento entre ellas. De gestionar esas relaciones se encargarán las cinco universidades públicas, institutos tecnológicos de REDIT, empresas, asociaciones empresariales y entidades dinamizadoras del ecosistema de startups.

Después del primer webinar dedicado este jueves a la innovación en automoción y movilidad sostenible, el segundo evento del programa de Innotransfer versará sobre agroalimentación. Coordinado por la Fundació Parc Científic Universitat de València, busca poner en contacto la oferta de conocimiento y la demanda de las industrias proveedoras, transformadoras y distribuidoras. Un sector que, como recuerdan las entidades, aporta el 9% del PIB en la Comunitat y el 12% de los empleos. El 5 de noviembre lo analizarán en un encuentro digital centrado en retos y oportunidades a corto, medio y largo plazo en el sector.

Tecnologías habilitadoras en Alicante

El relevo lo tomará Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló. Será el 10 de noviembre con un encuentro dedicado al hábitat sostenible. Por su parte, la jornada dirigida al ámbito de la salud se celebrará a mediados de noviembre.

A finales, el 26 de noviembre, se cerrará esta tanda de encuentros digitales con el Parque Científico de la Universidad de Alicante. Su intención es ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras para los retos prioritarios en el ámbito de las tecnologías habilitadoras. Con él definirán las acciones necesarias para acelerar su implantación en el tejido empresarial de la Comunitat.

Los encuentros digitales son solo una parte del programa que desarrolla Innotransfer. Tras cada una de estas jornadas se abre un periodo de generación y fomento del diálogo entre investigación y empresa que se divide en dos fases. La primera consistirá en la recopilación de expresiones de interés, que recogerán necesidades concretas de empresas y oportunidades específicas promovidas por los centros de conocimiento generadores de I+D en el ámbito de la Comunitat Valenciana. El siguiente paso consistirá en la detección de oportunidades y la puesta en contacto entre las partes para activar su colaboración, el emparejamiento.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio