Qué competencias digitales percibe la ciudadanía que tiene adquiridas y en qué grado y rango de utilización y aplicación se encuentran. Ese es el objetivo que se marcan desde el Cenid. Saberlo con detalle y con un especial interés. Comprender mejor la relación entre los ciudadanos y los organismos públicos.
Estos conceptos son claves para Rosabel Roig, la responsable del proyecto. «Las competencias digitales son necesarias para que los ciudadanos y ciudadanas puedan desarrollarse personal y profesionalmente», destaca. Y estas lo son «para que formen parte, en definitiva, de la sociedad, que es, en sí, digital y, con ello, no quedar en riesgo de exclusión de esta».
De ahí que el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante pretenda establecer hasta qué punto las competencias digitales son coherentes y adecuadas. Más cuando se trata de responder a los retos que la sociedad digital en el entorno se plantea. El principal propósito de estos trabajos que apoya la unión de Diputación de Alicante y las Universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche es observar y calibrar la situación actual en la provincia en torno al caudal de competencias digitales existentes.
Cinco áreas de trabajo
¿Y cuáles son estas? Actualmente, señala Roig, las competencias digitales se engloban en cinco áreas. Información y alfabetización de datos, Comunicación y colaboración online, Creación de contenidos digitales, Seguridad en la red y Resolución de problemas. Por eso creen que será interesante conocer la situación en la provincia de Alicante, una labor para la que ya se han distribuido por las diferentes comarcas, teniendo en cuenta todas las franjas de edad de la población.
Este proyecto de Educación digital y acciones de competencias digitales se ha acompañado de una mesa redonda moderada por la misma Roig. La catedrática de la Universidad de Alicante ha contado con la participación, como ponentes, de sus compañeros Juan Francisco Álvarez, del departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, Mayra Urrea, de Didáctica y Organización Escolar de la facultad de Educación y la editora asistente de Ambos Mundos, la revista del Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina. Además, también ha asistido el director de Cefire Alicante, Agustí Fuertes.
Empleabilidad, educación y ética digital: así son los siete proyectos con que arranca Cenid
Todos ellos tienen claro que para la sociedad digital en general y, en concreto, la sociedad que conforma la provincia de Alicante necesita una ciudadanía competente en entornos tecnológicos y digitales. Según los expertos, se debe estar preparado para afrontar este reto y poder pensar en una transformación hacia una ciudadanía digital. Una que defina, en el caso del territorio, un contexto marcado por el progreso, la seguridad y el bienestar.