Plantación de Vectalia #PorElClima

Vectalia se une a la Comunidad #PorElClima para crear un ‘archipiélago de bosques’

Durante el último año y medio, la Comunidad #PorElClima ha ido agrupando a todo tipo de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas con un claro objetivo: crear un nuevo marco de acción contra el cambio climático. Así, en línea con las directrices marcadas por el Acuerdo de París, esta plataforma de entidades ha impulsado varias iniciativas. Entre ellas, la entrega de un reconocimiento a 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima.

Uno de esos galardones recayó el pasado mes de diciembre en el Grupo Vectalia, destacando así su apuesta por la movilidad sostenible. Sin embargo, ahora la compañía de referencia en movilidad urbana vuelve a unirse a la Comunidad #PorElClima vinculando su reciente plantación de árboles —con más de 300 ejemplares plantados en la ladera del monte Benacantil, en Alicante— a la última iniciativa de esta plataforma de entidades: un ‘archipiélago de bosques’ para reforestar zonas verdes degradadas.

#PorElClima: Vectalia es reconocida por sus iniciativas de movilidad verde

Reforestar España

El objetivo es aumentar y visibilizar la masa forestal de España, añadiendo tres millones de árboles”, explica Mª Jesús Sanz Sanjoaquín. Ella es responsable de Relaciones Institucionales de la fundación Ecodes, uno de los miembros más activos de la Comunidad #PorElClima. La idea es que esas personas o entidades que se unen a la plataforma sean quienes ejecuten la plantación de los árboles.

“La filosofía es tejer redes, tender puentes, establecer alianzas y aprovechar sinergias”, apunta Sanjoaquín. Y es que, según afirma, “los problemas del cambio climático son tan complejos que tienen que hacer partícipes a todos los actores de la sociedad”. De esta forma, el ámbito económico, las administraciones públicas y la gente de a pie se unen para crear un gran ‘archipiélago’ de nuevos bosques por toda la geografía nacional.

Un ‘pulmón verde’ de Alicante

Coincidiendo con el 50 aniversario de la empresa alicantina Masatusa —que forma parte del gran árbol empresarial que constituye el Grupo Vectalia—, la compañía llevó a cabo, junto con el Ayuntamiento de Alicante, una plantación de 300 árboles —uno por cada empleado de la plantilla de la empresa— en la ladera del monte Benacantil, bajo el emblemático Castillo de Santa Bárbara. Acción que contribuyó a la reforestación y conservación de este ‘pulmón verde’ de la ciudad, en el casco urbano. Esos ejemplares, ahora pasan a formar parte del Archipiélago de Bosques que promueve la Comunidad #PorElClima.

50 años de Masatusa: Grupo Vectalia pone cara a medio siglo de transporte urbano en Alicante

Reforestación por imitación

Visibilizar estas acciones de empresas y particulares es clave para Sanjoaquín. Por eso, el paso siguiente es “contar bien la historia que hay detrás y visibilizarla porque, por contagio e imitación, esto puede ayudar a que otros pongan en marcha iniciativas similares a la de Vectalia”. Eso es, precisamente, lo que ha hecho que en estos momentos lleven ya contabilizados más de un millón doscientos mil árboles sumados a esta iniciativa. “Esperamos llegar a completar la cifra de los tres millones antes de mayo de 2021”, avanza. De momento, los nuevos bosques plantados en el país han supuesto ya una absorción, en 20 años, superior a las 72.000 toneladas de CO2.

Un concurso para ganar una plantación

La iniciativa Archipiélago de Bosques busca, además, proyectos innovadores para realizar plantaciones. El objetivo principal es que impliquen a los diferentes agentes de los territorios en los que se vayan a realizar. Así, financiarán con 10.000 euros a las dos ideas más destacados, entregando dos premios de 5.000 euros cada uno. Podrán participar entidades públicas o privadas.

Se tendrá en cuenta que el proyecto se localice en una zona degradada o afectada por un incendio, contribuya a la sostenibilidad del empleo y que incluyan elementos educativos y divulgativos. Del mismo modo, se valorará su implicación en la conservación de la biodiversidad, que sea un diseño pensado para reducir y frenar los incendios, así como que exista conexión entre la conservación con la gestión de los agrosistemas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio