Más de 300 alumnas de 50 centros educativos de toda España han participado en un ciclo STEM destinado a fomentar la vocación científica

Victoria Majadas abre el segundo webinar de Aquae STEM para fomentar la vocación científica en chicas

Este jueves Hidraqua y su fundación, Fundación Aquae, han celebrado un webinar destinado a las alumnas que participan en el programa Aquae STEM. Con estas iniciativas pretenden aumentar las vocaciones científicas y tecnológicas en las alumnas de segundo a sexto de primaria. De enseñar ese camino a trescientas alumnas se ha encargado Victoria Majadas, presidenta de la Asociación Big Ban y socia fundadora de la consultora sobre ciudades inteligentes Smart To People.

El programa Aquae STEM ha lanzado su segunda edición en la que participan más de cincuenta centros educativos de toda España. En la Comunitat Valenciana participan casi quinientas niñas de colegios de Alicante, Elda, Torrent, Elche, Orihuela y Crevillent. El programa se basa en un método de aprendizaje que desarrolla la confianza de las alumnas para definir problemas y diseñar sus propias soluciones a través de la exploración y del método científico. Utilizando una metodología capaz de seducir a las alumnas en el interés por los conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las actividades propuestas también mejorarán sus habilidades de colaboración, comunicación y creatividad.

Entre las novedades de este año se encuentra la organización mensual de estas charlas digitales de la mano mujeres referentes en estas áreas del conocimiento. «Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las niñas de esta edad para vincularse a las STEM es la falta de referentes femeninos en estos campos» destacan desde Fundación Aquae. 

La ciencia que nos rodea

«Que nuestras jóvenes tengan claro lo importante que es adquirir conocimientos STEM es fundamental hoy en día». Esta una de las frases que ha destacado Majadas en la sesión celebrada este jueves. Y la razón para ello la basa en «que toda nuestra sociedad y todo lo que nos rodea está impregnado de ciencia y tecnología. La tecnología en sentido amplio es ya hoy –y lo va a ser más en el futuro– la base del desarrollo profesional, económico, social, etc». De ahí que haya resaltado que «acciones como las de la Fundación Aquae, difundiendo la importancia de las disciplinas STEM, son muy relevantes y necesarias».

En esta serie de charlas también destacan el papel de las conductoras. Es el caso de Irene Lapuente, física de formación y especialista en comunicación y divulgación científica. Ella ha sido la encargada de conducir el encuentro digital del mes. Irene es fundadora y directora de la Mandarina de Newton, empresa que marida ciencia y tecnología con disciplinas como el arte o el diseño.

Premios a la igualdad

Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua ha destacado que «Hidraqua mantiene un firme compromiso con el ODS 5 Igualdad de género«. La forma de materializar este compromiso es mediante acciones como su Plan Estratégico de Equidad y la obtención de certificados y distintivos como el Distintivo de Igualdad en la Empresa del Ministerio de Igualdad. Este último, por ejemplo, ha sido obtenido, en 9 años de convocatoria, únicamente por 160 empresas a nivel nacional. Una cifra «entre las que también se encuentran sus empresas participadas Aguas de Alicante y Aigües d’Elx».

A estos referentes, Navarro suma otros. Es el caso del «Sello Bequal o el certificado efr que la acredita como Empresa Familiarmente Responsable y comprometida con la corresponsabilidad, obtenido tanto para Hidraqua como para todas sus empresas mixtas». En conclusión, para la directora, «la participación en el programa Aquae STEM es un ejemplo más que pone de manifiesto este compromiso con la igualdad de oportunidades».

El pasado mes se encargó de abrir esta iniciativa Montserrat Zamorano. La primera ingeniera de Caminos que se convierte en catedrática por la Universidad de Granada es también directora de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Granada. Desde entonces, estos encuentros se han seguido produciendo y ya aprovechan para confirmar su continuidad en el mes de enero.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio