La acacia negra es una de las tres nuevas especies invasoras que ha identificado el Miteco.

El alga asiática, la termita oriental y la acacia negra: nuevas especies invasoras

Riesgo alto. Así califica el Ministerio de Transición Ecológica a las nuevas incorporaciones en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Es la segunda vez que se ven obligados a modificarlo desde que se publicara en 2013. El objetivo ahora es detener la extensión del alga asiática Rugulopteryx okamurae, la termita subterránea oriental y la acacia negra.

¿Dónde están provocando ya problemas? En el área del Estrecho conocen a este tipo de alga desde 2015. Fue en ese año cuando la identificaron en las costas de Ceuta y desde entonces su radio se ha extendido entre Cádiz y Almería. Un largo recorrido en el que se lamentan los impactos económicos y ecológicos que ha provocado en la pesca y el turismo costero.

El Miteco amplía por segunda vez el catálogo de Especies Invasoras con tres nuevas.
El Miteco amplía por segunda vez el catálogo de Especies Invasoras con tres nuevas, como esta alga que se ha extendido por las costas andaluzas.

Los peligros económicos

La invasión de la acacia negra es problemática en bosques de ribera del noroeste peninsular. La presencia de la acacia melanoxylon se ha documentado en los principales cauces de la cuenca atlántica y cantábrica. Allí se integra y compite con la vegetación autóctona, fragmentando la continuidad de los hábitats naturales. De esa forma causa impacto ambiental por la pérdida o modificación de estos y disminución de la diversidad vegetal en esas áreas.

Las islas de Ons y Cíes son dos de los lugares donde ya han sufrido esta clase de consecuencias. En este Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia ha sido capaz de forma densos bosquetes con riesgo de colonizar y desplazar tipos de hábitat autóctonos muy relevantes.

En Tenerife ya sufren los efectos de este insecto capaz de causar daños en viviendas y plantas vivas.
En Tenerife ya sufren los efectos de este insecto capaz de causar daños en viviendas y plantas vivas.

La tríada se cierra con termita subterránea oriental o Reticulitermes flavipes. La preocupación por el daño que causa se centra en lo que denominan gran potencial destructor. Los serios costes económicos que son capaces de generar estos insectos se han podido medir por los daños notables en edificios y árboles. De momento, su rango de distribución actual conocido es todavía limitado en las islas Canarias. Y es allí donde han comprobado que esta especie invasora puede afectar negativamente a la vegetación autóctona, ya que puede alimentarse de madera viva. Y eso ha preocupado en particular porque se ha detectado en especies de plantas nativas como el drago, símbolo natural de la isla de Tenerife.

Un millón de especies en peligro de extinción: el demoledor informe de la ONU

Una amenaza mayor en las islas

La inclusión de estas especies en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras tiene como consecuencia inmediata la prohibición de su tenencia, transporte y comercio salvo por razones de investigación o actuaciones encaminadas a su control o erradicación. La inclusión también propiciará la elaboración por parte de las administraciones afectadas de estrategias que contengan las directrices de gestión, control o posible erradicación. La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente se encargará de aprobar estas estrategias.

Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios asociados de los ecosistemas. Especialmente en aquellos ecosistemas geográfica y evolutivamente aislados, como las islas de pequeñas dimensiones. Los riesgos que dichas especies representan se pueden intensificar debido al aumento del comercio global, el transporte, el turismo y el cambio climático.

El año pasado ya incluyeron reptiles como el varano de la sabana, pitón real y tortuga de la península, originaria de Florida, el cerdo vietnamita y dos plantas, el tabaco moruno y la hierba de la pampa.

El Gobierno alerta de la «triple amenaza» de las especies invasoras en España

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio