La industria del envasado debatirá en MeetingPack sobre las tendencias de sostenibilidad.

Meetingpack estudia el envase del futuro en su cita virtual de 2021

La evolución de la industria del empaquetado se analizará en el encuentro digital del 27 de mayo MeetingPack. La sostenibilidad y el reciclado de los envases centrará las presentaciones de esta jornada. Unas ponencias que servirán de antesala del congreso presencial que ya está previsto para abril de 2022.

Los institutos tecnológicos Ainia y Aimplas, como coorganizadores de este evento, valoran la innovación en el envasado como una factor estratégico en el sector del plástico y las diversas industrias que lo requieren. Una labor más necesaria desde que la Unión Europea marcara que para 2030 todos los envases deberán ser reutilizables o poder reciclarse de manera rentable.

A esa cuestión dedicaron la última cita, el MeetingPack 2019, y en la sostenibilidad profundizarán en esta cita virtual. En iambiente.es abordaremos las novedades que se vayan presentando como medio asociado. Así, reflejaremos lo que estos profesionales consideran el mayor reto que afronta la industria del empaquetado en los próximos años.

Evitar el desperdicio alimentario

Si la sostenibilidad es el eje central de esta edición, el otro concepto que analizarán es el que denominan envase barrera. Las condiciones en las que el alimento llega al consumidor, así como su vida útil, dependen en gran medida de la atmósfera interior de los envases. Por ello, las últimas tendencias en investigación se dirigen a optimizar el envase barrera.

Con esta tipología se refieren al uso de protecciones para aislar el producto de factores externos como luz, humedad u oxígeno. Al hacerlo así se logran dos ventajas. Por un lado, retrasar su deterioro al margen de la utilización de aditivos y por otro evitar el desperdicio alimentario.

El uso de los envases barrera, combinados con sistemas de envasado innovadores, lo consideran una de las soluciones tecnológicas más completas para dar respuesta al complejo mundo de prestaciones que la cadena de valor del sector envase exigen actualmente a los fabricantes. La clave, añaden, está en seleccionar la tecnología y la innovación en función de las necesidades reales del producto alimenticio al que va destinado.

En busca de soluciones innovadoras al envasado de plástico en el sector agrícola

Incluir la economía circular

Todo esto, además, dentro del paraguas del modelo de economía circular que tenga en cuenta el rango de agentes que manejan: operador logístico, distribuidor, consumidor y gestor de residuos. Y con eso vuelven a la idea de sostenibilidad que necesariamente debe unir los criterios técnicos con los medioambientales.

Además de ser el contenedor del producto, el envase juega un papel esencial en la protección del consumidor, la seguridad del producto y la optimización de la logística. De ahí que los organizadores de MeetingPack recuerden la complejidad que supone el satisfacer estas tres áreas tan diferentes. La evolución en los envases hasta configurar la oferta disponible en la actualidad ha estado condicionada por las características del alimento que contiene. Como indican, las exigencias son distintas tanto si se trata de envasar un plato preparado o un alimento fresco como una conserva o un producto refrigerado.

La correcta elección del empaquetado por parte de los profesionales de las industrias alimentarias debe garantizar la seguridad alimentaria. Y en eso debe jugar un papel fundamental la tecnología y los materiales que se escojan. Pero, concluyen, también debe tener en cuenta la comodidad y conveniencia del usuario final.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio