El Dinapsis Open Challenge sobre turismo sostenible será el tema del #encuentrosiambiente13 que se celebrará el 8 de abril a las 10 horas. Foto: Phil Mosley

#encuentrosiambiente13 Dinapsis busca las soluciones del turismo del futuro

La red de centros digitales Dinapsis lanzan el Dinapsis Open Challenge, un programa de innovación abierta para encontrar propuestas para que viajar sea más sostenible. En el próximo #encuentrosiambiente13 sus responsables y los de los principales agentes del sector debatirán sobre sus perspectivas. Y con ello atenderán las dudas de quienes quieran participar en esta convocatoria. La cita será el jueves 8 de abril a las 10 de la mañana y se podrá seguir bajo inscripción previa a través de este formulario.

La charla servirá para entender cómo ven el panorama turístico desde una variada selección de entidades. Visit Benidorm y el Ayuntamiento de Finestrat aportarán la visión municipal de los destinos turísticos. De cómo gestionan estos desde el sector privado se sabrá con la asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana, Hosbec. El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invat·tur, y Distrito Digital aportarán su experiencia en el desarrollo de nuevas ideas empresariales aplicadas a la tecnología. Y, finalmente, un representante de Dinapsis explicará la convocatoria.

¿Qué es lo que esperan recibir con el Dinapsis Open Challenge? De momento, el plazo está abierto hasta el 19 de abril. Como indican desde Dinapsis, son ya varias las empresas que han aprovechado desde el pasado 15 de marzo para ofrecer su propuesta. De entre estas y las que se animen a participar, se buscan diez soluciones dedicadas a a crear un turismo más respetuoso con el medioambiente. A eso quieren añadir que sean capaces de crear una mayor cohesión social y que optimicen el uso de las infraestructuras.

El proceso

El criterio que se marca desde este reto abierto a la innovación es que las propuestas contribuyan a la transformación que vive el modelo turístico actual. Un proceso en el que se incluye también la colaboración entre todos los agentes implicados, tanto del sector público como del privado.

Tras esta primera fase, cinco de las diez empresas emergentes preseleccionadas participarán en un día de demostraciones. De chequearlas se encargará un comité de expertos y potenciales clientes, usuarios y representantes de la Administración Pública. Y ese mismo día se podrán realizar pruebas de concepto, testeos o pruebas piloto. La solución elegida tendrá la posibilidad de formar parte del ecosistema de innovación de Dinapsis.

Propuestas más allá de la pandemia

Y, como remarcan desde esta red de centros del Grupo Suez, el análisis que se ofrecerá en directo en el #encuentrosiambiente13 irá más allá de un repaso a la complicada situación que genera la pandemia. El objetivo es fomentar el trabajo en las soluciones que definirán el cambio y la evolución del sector. A partir de esa identificación de las empresas emergentes más interesantes, contarán con la que consideran una plataforma ideal en la que poder demostrar sus soluciones.

Desde que se iniciaran en abril de 2020, debates como este #encuentrosiambiente13 siempre han querido ofrecer la mirada de expertos y autoridades sobre los temas que preocupan. Con cada uno de los que se han celebrado se ha podido preguntar directamente a los protagonistas para saber qué piensan y cómo están actuando a propósito de sus trabajos. Del mismo modo que el pasado septiembre se abrió la temporada de estos eventos con una presentación de una consulta preliminar de mercado, con esta cita se espera atender a todas las dudas de los aspirantes a este reto abierto a la innovación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio