La Semana del Agua plantea las cuestiones sobre la importancia del medio en nuestras vidas. Foto: Clay Leconey

La Semana del Agua invita a reflexionar sobre los recursos hídricos en la vida del planeta

Este lunes 22 de marzo se celebrará un año más el Día Mundial del Agua. Naciones Unidas creó esta jornada en el año 1993 con el objetivo de difundir la importancia de consumir y gestionar de manera responsable y sostenible uno de los recursos más importantes de nuestro planeta. Dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU señala la necesidad de garantizar tanto la disponibilidad de agua como su gestión sostenible y su correcto saneamiento.

En los doce meses que llevamos de pandemia mundial se ha hecho más patente aún si cabe la importancia de la preservación del recurso hídrico para la salud del planeta. Por eso, Aguas de Alicante lanza la Semana del Agua. Mediante esta iniciativa se plantea como objetivo invitar a la reflexión común. De ahí que lancen una serie de cuestiones en torno a lo que dicho recurso supone en nuestras vidas. Y a partir de ahí en la salud del planeta, el uso que cada uno hacemos de él y la importancia de su cuidado consciente y diario, más allá de efemérides puntuales.

¿Qué se podrá seguir?

Entre este lunes 22 y el próximo domingo 28, la compañía ha preparado un amplio programa de actividades. Entre ellas se encuentran el lanzamiento de una campaña de comunicación específica. Esta engloba la participación en varios programas de televisión local, así como la celebración de un webinar temático o la publicación en diversos medios de información vinculada a los valores que propugna esta Semana del Agua. A ello se suma la visita virtual al Museo de Aguas de Alicante, abierta a toda la ciudadanía, que la compañía ofrecerá a través de la plataforma del espacio cultural 17 musas.

La Semana del Agua se enmarca en una serie de iniciativas bajo el lema 25 años transformando la gestión digital del agua. La empresa llevará a cabo a lo largo de 2021 diversas campañas, encuentros digitales y exposiciones. En ellas abordarán lo digital desde diferentes enfoques, todos ellos relacionados con la gestión del agua. Y, especialmente, reservando un espacio a aquellos vinculados a temas como la economía circular, la innovación, el compromiso social y los retos post covid-19.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio