En los más de cien años que llevan fabricando muñecas en Onil han visto pasar muchos estilos y tendencias. De las primeras que se hacían en barro allá finales del siglo XIX hasta las hechas con plástico vinilo de la actualidad también hay un reflejo de cómo se afronta la sostenibilidad. Ahora la pretensión es conseguir un nuevo material que sea sostenible y que mantenga un tacto agradable para los juegos. Ese es el reto que ha lanzado un pequeño fabricante, Berjuan, a través del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández.
Por partes. ¿En qué consiste un reto? El parque científico creó la iniciativa IT Connecta para que las empresas que quieran innovar puedan aplicar nuevos desarrollos o mejoras tecnológicas compartiendo investigaciones. Esta innovación abierta a las necesidades de las firmas es la que ha escogido Berjuan. Esta acción se enmarca en el convenio que han firmado ambas entidades para promover la colaboración profesional.
Del cartón al plástico ¿y viceversa?
El objetivo es dejar atrás el reinado del vinilo como ya se abandonó hace décadas el uso de porcelana y cartón. Como sucede con otros plásticos, el que se usa en la actualidad para la mayoría de muñecas es un derivado del petróleo. El impacto medioambiental que supone que no se pueda biodegradar o compostar es un factor que Berjuan quiere evitar.
Aiju busca renovar el sector del plástico con la industria 4.0
El material que se presente para este reto debe ser, por tanto, biodegrable o compostable. De esta forma, cuando acabe la vida útil de las muñecas se puede plantear una reutilización. Así se podrá reducir la huella de carbono y lo que eso supone para el calentamiento global su fabricación. Y si eso se pretende eliminar, lo que sí se quiere mantener es ese tacto agradable que popularizaron por millones grandes éxitos de otras marcas de Onil.
¿Qué cualidades buscan cuando se habla de ese tacto? La idea es que esta nueva propuesta sea similar al plástico vinilo en lo que se refiere a textura, dureza y acabado. Lo siguiente que plantean es ver de qué manera se aplica en los llamados sistemas de moldeo. Aunque ellos usan el rotomoldeo, una técnica de transformación de plásticos para crear piezas huecas, están abiertos a otras alternativas. Lo que sí es obligatorio cumplir es la normativa europea EN 71 partes 1 a 3 dado que legisla sobre la seguridad de los productos jugueteros.
El juguete tradicional se pasará a la Inteligencia Artificial
Plazos
Las personas o entidades interesadas en aportar proyectos viables pueden presentar su propuesta hasta el 31 de mayo a través de la web de IT Connecta, en el apartado Retos. Una vez terminado el plazo de inscripción, la compañía seleccionará la iniciativa más innovadora y se establecerá un acuerdo de colaboración. Durante el proceso de desarrollo del proyecto, Berjuan ofrecerá apoyo técnico, muestras de materiales, soporte de marca y espacios físicos en sus instalaciones.
IT Connecta es una iniciativa de innovación abierta impulsada por el PCUMH. Su objetivo es ayudar a empresas del entorno a estructurar su proceso de innovación para poder aprovechar todas las ventajas de esta estrategia. Para ello, se presta asesoramiento especializado y se favorece el contacto de estas compañías con todo el ecosistema de innovación del PCUMH y de la UMH. Eso se traduce, destacan, en investigadores, empresas emergentes y profesionales independientes de diferentes disciplinas, entre otros.