La apuesta por la movilidad sostenible del Grupo Vectalia evidencia en datos concretos un balance positivo en sus resultados. Y es que la compañía que gestiona el transporte urbano y metropolitano de Alicante ha evaluado el índice de su huella de carbono. En concreto, se ha centrado en los ejercicios de 2018 y 2019. Un periodo en el que han incorporado el uso de autobuses híbridos eléctricos en su flota e implementado buenas prácticas de consumo eléctrico de sus instalaciones.
50 años de Masatusa: Grupo Vectalia pone cara a medio siglo de transporte urbano en Alicante
Vectalia ha evaluado el índice de emisiones que generan los vehículos de dos de las explotaciones de transporte que gestiona. Por un lado, la línea C-6 Alicante-Aeropuerto y, por otro, el servicio metropolitano del TAM, que suma 48 vehículos. Las conclusiones son más que significativas. En este periodo hubo un descenso del 5,22% en el volumen de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Así, pasó de 4.515 toneladas en 2018 a las 4.291 toneladas de 2019.
Estos datos arrojan además una ratio de grCO2 emitidos por kilómetro y viajero transportado que pasó de 39,9 en 2018 a 37,9 en 2019. Un descenso de 5,3 puntos porcentuales con una producción kilométrica análoga en ambos ejercicios, así como una ocupación media de los vehículos semejante. Es decir, que en un año se ha producido una mejora significativa en el conjunto de emisiones directas de estas explotaciones.
El consumo medio de la flota baja un 3,69% en un año
Esta mitigación del impacto que su actividad genera en el medio ambiente de la ciudad se debe a varias actuaciones. Primero, a la incorporación de 19 autobuses híbridos-eléctricos de bajas emisiones. Una iniciativa que ha permitido que el consumo medio de la flota bajara un 3,69 % en un año. En segundo lugar, a la reducción del consumo energético de sus instalaciones con buenas prácticas de gestión ambiental. Y es que han logrado bajar el consumo eléctrico un 5,24 % entre 2018 y 2019.
“Vectalia lleva, así, varios años aplicando una política activa de compromiso medioambiental con el objetivo de intentar hacer frente a los desafíos climáticos y energéticos globales”, apuntan desde la organización. Unas iniciativas que suponen una apuesta progresiva por tomar medidas que mitiguen el impacto que la actividad humana genera en el medio natural y que ahora están arrojando datos concretos para la compañía. Un punto de partida desde el que pretenden seguir mejorando.
Horizonte neutro en carbono en 2050
De hecho, el transporte es responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero de toda Europa. Un punto en el que destaca el transporte privado por carretera y el aéreo. Es por eso que se debe prestar especial atención a la huella de carbono como indicador que nos permite medir esos gases. Un punto en el que Vectalia ha centrado su atención para actuar en consecuencia, mediante los objetivos marcados por los diferentes organismos internacionales.
Para ello, la hoja de ruta de la Unión Europea (UE) es el plan Transport 2050. En este ambicioso documento se establece como objetivo la descarbonización para el año 2030 y el horizonte neutro en carbono en 2050. Pero, para lograr esta meta, “es necesario redoblar esfuerzos por parte de las administraciones para potenciar el transporte público frente al transporte privado individual”, explican.
Empresa comprometida con el medio ambiente
En España, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en su estrategia por un nuevo modelo de movilidad más seguro, sostenible e inteligente, también ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Así, ha creado un programa de iniciativas escalables con las que afrontar ese reto de la descarbonización del transporte. Un reto en el que las empresas tienen un papel determinante como agentes influyentes en sus comunidades sociales. Entornos donde se hace especialmente importante promover el impulso de iniciativas sostenibles que contagien esa identificación y compromiso. Algo que Vectalia tiene muy en cuenta.
Es por eso que, conforme a esos principios y valores de sostenibilidad y de responsabilidad social que le caracterizan, la compañía de movilidad ha comenzado a medir la huella de carbono de sus operaciones, con vistas a adoptar acciones concretas de mitigación y/o compensación de las emisiones generadas en los entornos urbanos y metropolitanos donde opera. Iniciativas que ya han sido reconocidas por diferentes entidades de todos los niveles.
Vectalia se une a la Comunidad #PorElClima para crear un ‘archipiélago de bosques’
Vectalia se tiñe de verde
Las distintas medidas que la empresa está aplicando en este sentido hizo que Vectalia fuera galardonada con el Premio Ecodes #PorElClima por la reducción de los gases efecto invernadero, por la incorporación de 13 nuevos vehículos híbridos-eléctricos de Alcoyana, 5 de Masatusa y la nueva flota y gaslinera de Béziers a gas natural. También se incorporó un bus híbrido-eléctrico en Cáceres.
La celebración de los 50 años de Masatusa, la empresa concesionaria del transporte urbano en Alicante, tuvo como principal celebración la reforestación monte Benacantil con 300 árboles de especies mediterráneas, una iniciativa reconocida a nivel nacional por la Comunidad #PorElClima, el Archipiélago de bosques. Pero la vinculación de Vectalia con la Universidad se manifiesta con sendas cátedras adscritas a las universidades de Alicante y Miguel Hernández.
En la primera Universidad la Cátedra Vectalia Movilidad ha organizado diversas jornadas y foros de debate con expertos a nivel nacional sobre Retos y desafíos de la Movilidad Sostenible (12-09-2019) y otra jornada que se hizo en Alcoy sobre Movilidad Verde (18-11-2019). La Bicicleta eléctrica compartida Beezi presentada en la Smart City Expo World Congress de Barcelona 2019 permite la monitorización y localización de la bici online y además incorpora carga por inducción.