Entre acequias y vías de comunicación, el área metropolitana de l’Horta de València vivió un crecimiento abismal el pasado siglo hasta alcanzar el millón y medio de habitantes. Fruto de este rápido desarrollo urbanístico, muchos de sus municipios desarrollaron barrios encajados entre carreteras, barrancos y polígonos industriales. Y así sucedió en Torrent, la capital de l’Horta Sud
Un complejo puzle territorial que provoca numerosos problemas de comunicación a los centenares de personas que viven en estos peculiares enclaves. Es el caso del barrio dels Caragols, desarrollado tras la ahora antigua carretera comarcal CV-405 que bordeaba Torrent.
Pero desde hace ahora un año, el también conocido como Camí Real vivió una profunda transformación urbanística. Una remodelación valorada en 1,6 millones de euros y cofinanciada por los fondos europeos POPE-FEDER, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Torrent 2015-2025.
Centenares de sensores convertirán a Torrent en una ‘caja negra’ para entender la ciudad
Una mejora que se extendió desde la nueva rotonda de acceso al polígono industrial del Mas del Jutge hasta el Camí Reial, junto a los cruces de las calles València y Músic Mariano Puig Yago. La reurbanización tenía como objetivo mejorar el entorno urbano. Y ha supuesto la reducción de la velocidad de circulación de la zona. Así ha menguado la contaminación acústica y lumínica del entorno.
Obras visibles como la reducción de la anchura de los carriles de circulación, la implantación de nuevas plazas de aparcamiento, la ampliación de las aceras, la creación de áreas de descanso, la repavimentación de aceras y calzadas y la sustitución de las señalizaciones han comportado una mejora tangible para el vecindario. Pero los trabajos también han desarrollado mejoras más intangibles. Como es el caso la renovación de los colectores que se sitúan bajo el subsuelo de la vía pública . Estos ahora han mejorado la capacidad de drenaje ante las lluvias torrenciales.
![La antigua carretera comarcal antes de su reurbanización](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/05/Foto-2-Imagenes-de-la-antigua-carretera-comarcal-antes-de-su-reurbanizacion.jpg)
Una ciudad inteligente conocedora de su impacto sobre el medio
Siguiendo la misma línea estratégica, Torrent también ha analizado la calidad del aire del municipio. Y para ello ha revisado el Plan Acústico Municipal, integrando ambos análisis en su programa de Smart City.
Por un lado, la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo ha detectado los puntos estratégicos en los que situar sensores que proporcionen información relevante sobre la concentración de partículas contaminantes. Un estudio valorado en 16 000 euros y cofinanciado también por los fondos EDUSI. El objetivo que se han marcado es elaborar las próximas estrategias para mitigar el impacto humano sobre el medio.
Por otro lado, la revisión del Plan Acústico Municipal. En él han analizado las variaciones en las fuentes de ruido del término municipal desde 2012 hasta la actualidad. Desde la red viaria a las zonas de ocio y el impacto del ferrocarril, el nuevo plano sonoro de la ciudad busca controlar la contaminación acústica y ambiental de la capital de l’Horta Sud.