Benidorm capitaliza las soluciones tecnológicas para lograr y acelerar la recuperación turística. Ese el propósito que se marcan los expertos de la cuarta edición del congreso Digital Tourist. Durante las jornadas de este jueves y viernes se analizan las propuestas que rompan con el parón provocado por la pandemia.
Y alrededor de los fondos estructurales Next Generation han girado muchas de las ideas. El que las conoce bien es Fernando Valdés. El secretario de Estado de Turismo los ha detallado a través del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico. Con una inversión de 3 400 millones de euros, son muchos los que están pendientes de cómo se aplicarán en destinos.
![Toni Pérez recibe a Fernando Valdés en su llegada a Digital Tourist.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/06/2021060-turismo-ametic-inauguracion-2.jpeg)
Valdés está seguro de cuando eso pase «tendrá efectos sobre toda la cadena de valor del turismo». Los cuatro ejes de actuación que ha presentado se encargarán que así sea. El punto clave es la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, que cuenta con más del 56 % del presupuesto, 1 923 millones de euros. La segunda partida mejor dotada son las actuaciones en el ámbito de la competitividad, 920 millones. Le siguen la digitalización, con 377 millones, y cierran las estrategias de resiliencia para destinos extrapeninsulares, 220 millones.
La concesión de los Next Generation se concretará a través de convocatorias de ayudas y contratos para el desarrollo de tecnologías. Además, lo harán con convenios con comunidades autónomas y municipios, entre otras fórmulas. Valdés ha confiado en que ,«a través de este Plan, Benidorm va a seguir desarrollando esas ideas para mejorar la gestión de los flujos. Generar nueva oferta, ser más inteligente en la gestión de los datos, y apostar por una mejor movilidad en el destino».
Explorar la excepción
Francesc Colomer resalta la importancia de hacerlo en la actualidad. Para el secretario autonómico de Turismo el Digital Tourist es un foro para hacer un análisis «más exploratorio» en un «momento excepcional». Si en este se conjuga «el sufrimiento» por todo lo vivido por una pandemia que «ha golpeado la línea de flotación de nuestro sector turístico», esperan que sume «la esperanza».
Esta visión se apoya en los hechos. Colomer ha apreciado el trabajo de la ciudad en la implementación de la inteligencia turística. «Benidorm es el gran teatro de operaciones para quienes amamos el turismo», subraya. Y en eso la inteligencia turística es el camino. «No es una opción, no hay plan B para esta historia», ha agregado. ¿Las herramientas? «La transformación digital, la descarbonización, y el cumplimiento estricto de los 17 ODS», más aún en un escenario pospandemia.
Digitalizar para volver
Carlos Mazón ha colocado «la digitalización y las soluciones tecnológicas y de vanguardia» en el centro de las acciones hacia la recuperación. El presidente de la Diputación de Alicante se ha referido al proyecto Smart Costa Blanca «encardinado» con estas cuestiones. Un programa que dispone de un horizonte de actuación de 22 meses.
Mucho antes se debe conseguir el objetivo doble que explica Mazón. «El análisis de los datos y el uso de herramientas digitales» también «nos tiene que servir para recuperar la presencialidad». Que sea así en el ámbito turístico se marca como ejemplo y con ella todo el «ecosistema» que acompaña a la actividad en términos de empleo.
Capital digital
Durante la apertura, Toni Pérez ha remarcado que el Digital Tourist 2021 «marca un punto de inflexión». Y con él extraer «conclusiones que desde Benidorm sean escalables y nos ofrezcan luz y camino para ganar esta partida. Y conseguir la aceleración de la transformación digital». Un «cambio de paradigma», ha afirmado el alcalde, que «Benidorm está sabiendo digerir y que aporta valor al destino». Una realidad de la que se enorgullecen como primeros del mundo en ser certificado como DTI y que ya ha superado su segunda auditoría.
Toni Pérez ha señalado que «la inteligencia turística es clave» para «la dinamización y supervivencia del sector turismo». Por eso ha añadido que «el futuro del turismo es inteligente, digital y sostenible». Y que sin esta referencia «no podremos, ni sabremos, afrontar los retos» que vienen.
Por último, el presidente de Ametic Pedro Mier ha recalcado que «el turismo es nuestra primera industria y debe seguir siéndolo». De ahí que ha reivindicado que «en un momento interesante de cambios que genera oportunidades». El Digital Tourist va a servir para «debatir y compartir las mejores experiencias» para que el turismo mantenga su posición.