El Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana recibe una modificación presupuestaria de 128,9 millones de euros extra.

El músculo del campo: el Programa de Desarrollo Rural recibirá 129 millones de euros más

Incorporar jóvenes a la actividad agraria, invertir en industria agroalimentaria y mejorar el medioambiente. Son solo tres de las líneas que se propone impulsar más el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana. Y eso será posible gracias a la modificación presupuestaria que le permite contar con 128,9 millones de euros más durante 2021 y 2022.

Esta cifra como han destacado desde la Conselleria de Agricultura proporcionará mayor músculo financiero para sufragar las acciones contempladas en este tipo de proyectos. De desgranarlo se han encargado la propia consellera Mireia Mollà y el secretario autonómico Roger Llanes.

El comité de seguimiento del Programa de Desarrollo Rural ha presentado este lunes las novedades del marco financiero. Entre ellas, además de las mencionadas, se han incluido los planes de mejora de explotaciones. Conceptos que como han destacado se consideran líneas fundamentales para el futuro del sector.

La consellera Mireia Mollà ha puesto de relieve durante su intervención que «esa mayor disponibilidad de fondos que vamos a tener durante este año y el próximo nos permite reforzar la dotación presupuestaria para potenciar algunas de las medidas más demandadas por el sector y de mayor valor en términos estratégicos».

Las líneas de dotación

¿De dónde viene esa inyección de dinero? Llanes, quien también es director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha especificado los dos orígenes. El primero está «en la distribución de los fondos de recuperación Next Generation, que para la Comunitat Valenciana ascienden a un total de 17,6 millones para 2021 y 2022″.

El segundo, que cuenta con una mucha mayor dotación, viene de un viejo conocido, los fondos Feder de Transición. Como ha detallado, del reparto de estos fondos se esperan otros «59 millones de euros a la Comunitat Valenciana entre este año y el siguiente».

Hasta llegar a los 128,9 millones de euros que tendrá el PDR en 2021 y 2022 hay que fijarse en otras administraciones. Según han detallado, se deben sumar las inversiones tanto de las arcas propias de la Generalitat como del Gobierno de España, que van a generar y a complementar a su vez los referidos fondos.

Eso sí, no estaríamos hablando del total de financiación que se espera para el Programa de Desarrollo Rural. Como han explicado Mollà y Llanes, esta cifra es el extra. Según han indicado, la totalidad del período que abarca este proyecto se inició en 2014 e incluye los dos años de transición previstos. El presupuesto global del que dispondrá la Comunitat Valenciana, tras la inclusión de los fondos adicionales incorporados mediante esta última modificación, se eleva hasta 578,9 millones.

Durante la reunión mantenida con el sector se ha informado también, entre otros aspectos, del grado de ejecución del PDR durante este año. Así, se ha indicado al respecto que a mediados de junio el gasto comprometido era de 323,9 millones. Y el importe de los pagos declarados a la Comisión Europea se ha concretado en 237,2 millones. Eso supone un incremento de más de 23,5 millones respecto al año pasado. En ese mismo encuentro se aprobó también el informe anual de ejecución del PDR.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio